Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezAnimales Divertidos: ElefantesEsta es la última parte del especial informativo Animales Divertidos. Diviértete leyendo datos curiosos de los elefantes.¿Alguna vez has visto un elefante? ¿Qué es lo que sabes sobre estos animales? El elefante es el animal terrestre más grande hasta el momento. Tienen grandes orejas y les gusta mucho bañarse en barro. El peso aproximado de un elefante al nacer es de 120 kg. Viven entre 50 y 70 años y son animales que tienen un buen comportamiento con los humanos. Tal vez, te has de preguntar ¿cómo utilizan la trompa los elefantes? Los elefantes utilizan la trompa como brazos, manos y normalmente como nariz. A decir verdad, la trompa es el lugar por el cual respiran los elefantes, pero también la utilizan para mover objetos, como llevar a la boca la comida. Pueden llegar a cargar con la trompa objetos muy pesados, como troncos de árboles. También utilizan la trompa para demostrar afecto hacia su familia, las madres acarician a los pequeños elefantes. ¿Cómo beben agua los elefantes? Los elefantes pueden absorber agua a través de su trompa y después la llevan a su boca, también la derraman sobre sus cuerpos para refrescarse cuando el calor es intenso en el lugar donde viven.Los elefantes son animales herbívoros, les gusta mucho comer frutas y algunas semillas. Los elefantes son muy inteligentes, ya que la mayoría de sus actos los realizan a través de su creatividad. Cuando quieren comer alguna fruta que esta en lo alto de un árbol, con la trompa sujetan el árbol y lo mueven de un lado a otro, hasta obtener lo que quieren para comer. “Se estima que hubo una vez más de 350 especies de elefantes en el mundo. Hoy en día tenemos sólo dos de ellos – lasespecies de la región de Asia y las especies de África. Ambos están en riesgo de extinción, entre la caza ilegal de marfil y la destrucción de su hábitat natural, mueren elefantes diariamente a un ritmo alarmante”, explica un articulo informativo del sitio de Internetelefantepedia.com. Se ha visto en la actualidad, un maltrato en aumento hacia los elefantes, sobre todo en los circos, ya que en el proceso de entrenamiento sufren maltrato físico mediante golpes con objetos que los pueden llegar a lastimar, y en ocasiones los privan de comida y bebida.También los elefantes han llegado a la pantalla grande. Una cinta donde aparecen muchos elefantes es Dumbo, un largometraje de Walt Disney Pictures que se estreno en el año 1941, y nos relata la vida de un elefante que puede volar, gracias a lo grande que son sus orejas. Otra cinta es Horton y el mundo de los Quién, un largometraje de 20th Century Fox Animation y Blue Sky Studios, la cual nos relata la historia de un elefante que descubre un pequeño mundo de seres desconocidos. Sin duda, los elefantes son animales divertidos, al igual que todos los animales que viven en nuestro planeta, tenemos que cuidarlos, porque seguramente, ellos también cuidarían de nosotros.Me gustaría leer sus comentarios acerca de mi trabajo en la redacción de columnas. Pueden enviar su comentario, opinión, duda y/o queja a la dirección de correo electrónico: unaopinionunaverdad@kevinletras.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.