Cociente intelectual  ¿Inteligencia o aptitudes?El cociente intelectual (CI) es el número resultante de una evaluación estandarizada que mide las habilidades cognitivas de una persona en relación con su grupo de edad.La cifra se calcula dividiendo la edad mental / edad real de cualquier persona, lo que sugiere que es un cociente (división), con lo cual es necesario aclarar que cuando se usa la palabra coeficiente estamos cayendo en un error.El Mainstream Science on Intelligence propuso una segunda definición, en ella se postula que la inteligencia incluye las habilidades de razonar, resolver problemas, pensar de forma abstracta y planear. La inteligencia no se trata de la facultad para aprender de los libros, únicamente, sino también de la destreza para resolver conflictos y saber qué es lo que hay que hacer en cada momento. Para poder establecer las facultades intelectuales de una persona se deben realizar varios tipos de pruebas. En estas pruebas se incluyen problemas con palabras o números, formas y diseños, a fin de poder definir la capacidad individual del CI del individuo.En la actualidad, se utilizan muchos test para medir el cociente intelectual, la cuestión de si realmente miden la inteligencia o simplemente miden ciertas aptitudes es controversial, ya que estas pruebas miden una aptitud de desempeño específica y es posible que no evalúen con exactitud el potencial futuro o sus talentos y sus resultadospueden tener un sesgo cultural. La prueba de Wechsler y las escalas de inteligencia de Stanford-Binet son los exámenes más estandarizados y más ampliamente utilizados. Los resultados promedio fluctúan de 90 a 110:• Puntaje por debajo de 70 indica discapacidad intelectual.• Puntaje de 130 o mayor normalmente se considera dotada.• Puntaje de 145 a 160 generalmente se clasifica como muy avanzada o superdotada.• Puntaje de 165 o mayor generalmente se clasifica como genio.Este es el listado de los 10 cocientes intelectuales másaltos del mundo a lo largo de la historia: 1) Leonardo Da Vinci (Italia), CI estimado: 220. 2) Gottfried Wilhelm von Leibniz (Alemania), CI estimado: 205. 3) Emanuel Suizaborg (Suecia), CI estimado: 205. 4) William James Sidis (Estados Unidos), CI: 200. 5) Kim Ung-Yong(Corea), CI: 200. 6) Thomas Wolsey (Inglaterra), CI estimado: 200. 7) Hugo Grotius (Holanda), CI estimado: 200. 8) Sir Francis Galton (Inglaterra), CI estimado: 200. 9) John Stuart Mill (Inglaterra), CI estimado: 200. 10) Christopher Langan (Estados Unidos), CI estimado: 195. Mientras que el de Einstein o Bill Gates se sitúa alrededor de 160.Según algunos estudios desarrollados en la University College de Londres, se ha descubierto que el valor del CI de una persona cambia significativamente a medida que esta crece; en algunos casos aumenta su valor y en otros disminuye. Se descubrió también que los cambios en el CI relacionados con el lenguaje, se encuentran asociados con las variaciones en una determinada región del cerebro, más precisamente en la corteza motora izquierda. Se sabe que existen diferencias entre hombres y mujeres, esto no significa claramente que uno sea más inteligente que otro, sino que poseen habilidades cognitivas diversas.¿Pero en realidad la inteligencia es medible? primero debemos definir qué tipo de inteligencia estamos midiendo, ya que una misma persona puede desarrollar al máximo ciertas habilidades o aptitudes, pero en cambio no desarrollar otras que también son importantes para su superación. Esto queda demostrado cuando algunas personas con alto cociente intelectual no se desarrollan profesionalmente como es lo esperado. Lo cual nos dice que debemos afinar más en los test utilizados para dicha medición, ya que nos inducen a errores, confusiones y especulaciones que no son reales.“En la inteligencia no hay medida, sólo el hecho de ser inteligente es suficiente”                                                                                                                                 Dr. Omar Rangel.Twitter:   @rangelselvera                                                                                           “Algo  más  que  medicina”.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.