Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezLa educación en México: ¿es la correcta y funcional? En México, la niñez y la juventud es muy mediocre, no tienen los suficientes conocimientos para afrontar correctamente la vida, ¿por qué?, por el propio desinterés de los niños y jóvenes en la sociedad actual. Los niños y jóvenes no tienen los intereses adecuados para su edad, solo están pensando cosas (no necesarias para mencionar) que no tienen ningún aspecto positivo para su desarrollo. Los niños ya no gustan de los programas educativos, los jóvenes no gustan de actividades productivas. En parte, son responsables los padres, ya que no difunden aspectos educativos, saludables y NORMALES, en sus hijos. Ya estoy cansado que el gobierno o quien sea el responsable, mande a las escuelas primarias y secundarias del Estado, platicas, cursos y talleres para prevenir las drogas y el bullying, los jóvenes al estar en estas platicas, se puede observar que están pensando en otras cosas (tonterías, seguramente), no es que estas platicas y talleres no funcionen, lo que sucede es que el público al que va dirigido es el que no funciona. Niños, entre 11 y 15 años están pensando en su vida en matrimonio y en su vida adulta, en lugar de estar pensando en su educación y futuro. No es posible que en México, personas adultas, incluyendo niños y jóvenes entre 13 y 16 años, no puedan leer ni escribir, esto ya es demasiado, pero ellos son los culpables, ya que no hay iniciativa propia para aprender lo que se necesita. Es totalmente falso que 7 de cada 100 estudiantes abandonan las actividades escolares antes de concluir la secundaria, tenemos que tener en mente que muchos jóvenes dejan de estudiar al entrar a la secundaria, EL QUE ESTE INSCRITO AL PLANTEL EDUCATIVO NO SIGNIFICA QUE SEA UN ESTUDIANTE, en mi escuela, todos queríanir a un lugar fuera para celebrar el Día del Estudiante, pero porque si no son ESTUDIANTES, son “estudiantes”. Para mí, UNICAMENTE ES ESTUDIANTE, el que ESTUDIA, NO el que esta dentro de un plantel educativo. La Profra. Irma Susana Soto Reyes, nos explica cómo lograr desarrollar habilidades y competencias en los alumnos.“El docente, antes que nada, debe tener dominios de competencias prioritarias en su formación continua.

1.
Organizar y animar situaciones de aprendizaje de sus alumnos.
2.
Gestionar la progresión de los aprendizajes (ajustarlos al nivel y las posibilidades de los alumnos, establecer vínculos).
3.
Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación (hacer frente a la heterogeneidad en el grupo, compartir, practicar y desarrollar la cooperación entre los alumnos).
4.
Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo (fomentar el deseo de aprender, el sentido de trabajo escolar y desarrollar la capacidad de auto-evaluación del alumno).
5.
Fomentar el trabajo en equipo.
6.
Participar en la gestión de la escuela.
7.
Informar e implicar a los padres.
8.
Utilizar las nuevas tecnologías.
9.
Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
10.
Organizar la propia formación continua.”

Recordemos que todo, en el sistema educativo en México, puede funcionar, pero NO CON UNA NIÑEZ Y JUVENTUD POBRE EN PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO, como la es en México.