Buenos Aires 15 de junio.- El encargado del edificio en el que vivía Angeles Rawson quedó detenido esta madrugada acusado del homicidio de la adolescente, luego de la declaración durante más de 14 horas de los familiares de la víctima, informaron fuentes policiales y judiciales.

El detenido, identificado por los investigadores como Jorge Mangeri (45), fue llevado cerca de las 6 de la madrugada a la sede de la División Homicidios de la Policía Federal, en el barrio de San Telmo, y será indagado el lunes próximo por la fiscal del caso, Paula Asaro.

Mangeri había sido trasladado a la fiscalía de Asaro anoche cerca de las 21, cuando la madre y los hermanos de Angeles ya hacía ocho horas que se hallaban declarando.

El hombre había trabajado como encargado del edificio de Ravignani 2360, de Palermo, hasta el último lunes, día en que desapareció Angeles y fue asesinada.

Ese mismo día, Mangeri llamó al consorcio del edificio y dió parte de enfermo por unas anginas y, desde entonces, se lo había dejado de ver en el edificio, en el cual vivía junto a su esposa en un departamento del último piso.

Los investigadores de la División Homicidios ya venían siguiendo los pasos del encargado y las sospechas sobre él crecieron cuando ayer no se presentó a trabajar, a pesar de que ya tenía el alta médica.

Fuentes de la investigación dijeron que el encargado llegó anoche a la sede policial como testigo y comenzó a declarar bajo juramento ante la fiscal, pero en cierto momento del relato, todo cambió.

Si bien no trascendió su declaración, los pesquisas explicaron a Télam que Mangeri se autoincriminó en el hecho y la fiscal lo relevó del juramento de decir verdad, lo imputó en la causa y quedó detenido.

Inmediatamente la fiscal solicitó la declaración de la esposa de Mangeri, con quien vivía en el octavo piso del edificio de Ravignani, y su testimonio fue de vital importancia, dijeron las fuentes.

En simultáneo, mientras la fiscal tomaba las declaraciones testimoniales, detectives de la División Homicidios volvieron al edificio en el que vivía Angeles con su madre, su padrastro y sus hermanos.

Esta vez, los policías se dirigieron al departamento de Mangeri y a un sótano donde el encargado guardaba sus herramientas y útiles de trabajo en el edificio.

De allí la policía se llevó elementos de prueba para la causa, dijeron las fuentes.

Además, la policía realizó una inspección sobre el automóvil de Mangeri, un Renault Megane color gris modelo 1999, al que se le extrajeron las alfombras para ser peritadas en busca de pelos o rastros de Angeles.

Luego de ser analizado por personal de la Policía Científica, el auto fue trasladado a una dependencia policial.

Es que los investigadores sospechan que en ese auto pudo haber sido trasladada la niña ya estrangulada y con una bolsa en la cabeza hasta un contenedor de basura, al que fue arrojada.

Tanto la madre de Angeles, María Elena Aduriz, como sus hermanos Juan Cruz y Jerónimo, su abuela María Inés y su padrastro Sergio «Pato» Opatowski, se retiraron de la fiscalía pasadas las 2 de la mañana con destino incierto.

Durante toda la madrugada se especuló con la posibilidad de que la fiscal también ordenara alguna medida contra algún miembro del círculo íntimo de Angeles, pero nada de esto ocurrió, confirmaron las fuentes de la investigación.

Angeles fue encontrada asesinada la mañana del martes último en un predio del Ceamse de José León Suárez, con una soga enrollada en el cuello y su cabeza cubierta con una bolsa verde plástica.

La adolescente había desaparecido la mañana del lunes, luego de haber concurrido a su clase de Educación Física a un predio deportivo, casualmente del Ceamse pero en el barrio de Colegiales.

Distintas cámaras de seguridad, tanto municipales como de edificios linderos, registraron el paso de la joven hasta que llegó al edificio en el cual vivía con sus familiares, donde debía cambiarse, almorzar y regresar al colegio Vírgen del Valle, en el que cursaba el secundario.

Pero los pesquisas determinaron que de allí no había vuelto a salir, por lo que centraron sus investigaciones en las personas que viven dentro del edificio.

La fiscal Asaron ordenó esta madrugada mantener detenido al encargado hasta el próximo lunes, cuando será la indagatoria..-

Fuente: Yahoo noticias 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.