Freddy Ortega, de 49 años , está de manteles largos debido a que en septiembre cumplirá 25 años de carrera junto con su hermano Germán, de 45. Sin embargo, la salud de ambos comediantes se ha visto mermada en varias ocasiones, debido al intenso ritmo de trabajo, porque aunque actualmente no los vemos en televisión,participan en ‘El Tenorio cómico’ y su nuevo show: ‘Mascabrokers’ , además de giras y presentaciones personales, que los tienen exhaustos.
En entrevista, Freddy nos habló al respecto y nos contó cómo estos excesoslo han llevado a padecer ataques de pánico, mismos por los que incluso ha ido a dar al hospital. Además, nos reveló su deseo de tener un hijo con su novia, la bailarina Mariana Zamorano, de 29, con quien lleva un año 8 meses de relación.
-Freddy, ¿cómo estás? “Muy bien,trabajando mucho en nuevos proyectos , como el show ‘Mascabrokers’, que acabo de empezar junto con mi hermano (Germán Ortega), y a unos meses de que ambos cumplamos 25 años de carrera”. -¿Cómo nació la idea de traer Brokers (‘Mascabrokers’) a México? “Fuimos a Madrid y vimos el espectáculo ‘666’, y ‘Brokers’, que nos fascinó, ya que actoralmente requiere de mucho, pues no hablas. El humor es grandioso, porque cuando crees que ya lo has visto todo, te sorprendes. Son onomatopeyas (imitación lingüística o representación de un sonido), el ingeniero de audio es un actor más y nadie puede fallar en el espectáculo, pues requiere precisión y concentración. Entonces, es algo que realmente vale la pena”.
-¿Germán está en la obra? “Sí, pero en pocas funciones, se la lleva con más calma. Yo tengo un ‘acumulador energético’ (ríe), aunque él de repente tiene ‘pila de reloj’, pero es talentosísimo. Se subió al escenario, y dijo: ‘esto es muy fuerte’, porque un show es lo que se ve adelante, pero otro es el que hay atrás con los cambios de ropa, que son más de 8”.
-Además, debe descansar porque hace tiempo tuvo amenaza de infarto, ¿no? “Ya ‘cayó’ varias veces, en realidad los 2 hemos terminado en el hospital por cuestiones de fatiga . Si te cuento lo que han sido mis últimas tres semanas, dirías: ‘¡estás loco!’… Entre las funciones personales, ‘El Tenorio’, ‘Mascabrokers’, las giras y entrevistas, no dormimos.Además, estamos planeando el festejo de los 25 años, porque queremos que la gente queconoció nuestro humor desde un principio , pueda ver otras cosas. No podemos ser la ‘Jitomata’ y ‘Perejila’ para toda la vida”.
-En tu caso, ¿cuáles han sido los motivos por los que has ido a parar al hospital?“Trabajé durante algún tiempo con mi papá en su despacho de contadores, y una nocheme dio una crisis nerviosa que resultó ser un ataque de pánico y hasta ahora los padezco. Cuando tengo mucho cansancio,siento que me voy a dormir en el escenario, entonces trato de abrir los ojos, pero se me viene el pánico y se me acelera el corazón . Siento que me va a ‘cargar el payaso’ y trato de controlarlo, pero es ocasionado por el estrés”.
-¿Cuándo fue la primera vez que te pasó eso? “Hace 30 años. En ese entonces trabajaba ahí y estudiaba Contaduría pública, pero cuando se hacían los dictámenesterminábamos hasta las 5 de la mañana, a las 9 tenía que levantarme , hasta que llegó el momento donde me empezaron a dar estos ataques y fui a dar al hospital, porque no sabía ni qué me estaba pasando. A partir de ahí comenzaron y me dieron por mucho tiempo. Ahorita lo tengo más controlado , pero cuando siento que me van a dar, trato de hablar con alguien para poder distraerme”.
-¿Esta enfermedad se controla con terapia? “Nunca he tomado medicamentos. En mi caso aprendí que es algo mental y trato de ignorarlo. Empiezo a relajarme , hasta entrar en un estado de paz y tranquilidad”. -Cuando te sucede en pleno escenario, ¿cómo le haces para tranquilizarte? “Hace 10 años era terribe y a mis compañeros les tocó, porque hacíamos viajes muy largos. Les avisaba: ‘¡híjole, me estoy sintiendo mal!’, y me decían: ‘sólo pégate a mí’ . Sientes mucha ansiedad, porque crees que te vas a desmayar, no te dan ganas ni de moverte y te late el corazón a mil. Es difícil de controlar, pero una vez que lo identificas, aprendes a superarlo”.
-¿En ese entonces llevaste algún tratamiento para evitarlo? “Sí, las famosas bolsitas de papel (respirar tu propio aire). Sólo una vez tomé un ansiolítico (tranquilizante menor que neutraliza el sistema nervioso central), pero dije: ‘ no puedes depender de un medicamento’ , y ya no lo usé. Además, me compré un despertador con sonidos de la naturaleza; lo prendo, me relaja mucho y caigo rendido al dormir”.
-¿Ahorita cada cuándo te dan? “Puede ser de repente. En este año me han querido dar 2 veces, pero me duermo 10 minutos y siento como si fueran 2 horas”.
-¿En algún momento te gustaría darte un respiro en el trabajo? “Sí, y estoy trabajando mucho porque me encantaría tener un año sabático, para irme a Nueva York
con mi novia. Allá quiero estudiar algo o seguir creando, pero sin tener que subirme al escenario”, finalizó. 
Fuente: Yahoo noticias 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.