Gracias, Vince.Por: José Pablo Ladrón de Guevara“I firmly believe that any man’s finest hour, the greatest fulfillment of all that he holds dear, is that moment when he has worked his heart out in a good cause and lies exhausted on the field of battle –victorious”. Vince Lombardi
Uno de los momentos más importantes en la historia de la NFL tuvo lugar en un pequeño poblado en el norte de Estados Unidos. Green Bay, Wisconsin, fue el punto donde se escribió un capítulo de gloria en el mundo de las tacleadas, uno que marcó el deporte por el resto de sus días, y su principal personaje fue, un “tal”, Vince Lombardi.El camino de Lombardi empezó en una dirección que no llevaba a los emparrillados, pero que lo marcó de por vida. Primero, a los 15 años, sintió la vocación sacerdotal pero duró solo dos años en ese estudio. Después, mientras estudiaba leyes, trabajo en una empresa financiera, pero tampoco siguió ninguna de esas dos profesiones. Fue en 1939 cuando Vince encontró su camino, al aceptar un trabajo como profesor y entrenador asistente en St.Cecilia High School. El resto es historia.La grandeza de un hombre no se mide en sus números sino en el impacto que tuvo en otros hombres, y esa, exactamente, fue la virtud que caracterizó a Lombardi. Cuando se muestran sus memorias y se entrevista a sus ex pupilos, lo definen como un padre para ellos, ya que les enseñó mas de la vida que de futbol americano. Ese fue un punto clave en la forma de dirigir a sus equipos, asociaba el deporte con la vida, haciendo que sus jugadores crecieran en ambos aspectos. No por nada se han escrito varios libros sobre su vida y una obra de teatro presentada en Broadway. Pero centrándonos en su vida en la zona de bandas, los números son impresionantes. En los 15 años que duró su carrera, como asistente y entrenador en jefe, nunca tuvo una temporada perdedora. Su récord en temporada regular fue 96-34-6, y su porcentaje de victorias en postemporada fue de 90%. El lugar donde más se le recuerda, porque ahí paso en mayor tiempo de su carrera (1959-1967), fue en los Empacadores. Él puso en el mapa esa ciudad y resucitó una franquicia que había sufrido mucho desde la partida de su entrenador y fundador, CurlyLambeau. Bajo su mando, Lombardi guió a jugadores como BartStarr, Ray Nitschke y Jery Kramer, nombres que marcaron época y dominaban el terreno de juego en sus respectivas posiciones.La década de los 60 fue la de los Packers. A lo largo de esos años ganaron cinco títulos, dos finales de conferencia y 6 campeonatos de división. Dentro de los títulos se encuentran los dos primeros Súper Tazones de la historia (1966 y 1967), una de las razones por la cual el actual trofeo se llama Vince Lombardi.Así mismo, hubo una gran camada de jugadores que seposicionó como una de las mejores de la historia, prueba de ello es que 10 jugadores fueron inducidos al salón de la fama.Quizá lo único que le falto a Lombardi fue tener una escuela de entrenadores robusta, que pudiera seguir con su estilo. A diferencia de otros grandes entrenadores en jefe, como son BillParcells y Bill Walsh, Vince no tuvo sucesores que pudieranseguir y mejorar lo que él empezó. Entre sus pocos discípulos estuvieron Bill Austin, Phil Bengtson, Bart Starr y ForrestGregg. Este último fue quien, relativamente, tuvo más éxito, más que nada porque guió a los Bengalíes de Cincinnati al SuperBowl XVI, el cual perdieron contra los 49’s de San Francisco. El punto clave de su pobre escuela es que la forma en que entrenaba en el campo de juego y como se manejaba en la juntas no era fácil de transmitir, el carisma con el que decía las cosas y el modo de tratar a las personas era algo único y por eso no leera posible a sus asistentes y jugadores igualarlo. El 11 de junio Vince Lombardi hubiera cumplido 100 años. Aunque falleció muy joven (57 años), su legado vivirá por siempre. No sólo pudo revolucionar el futbol americano, también tuvo impacto en la forma en que se entrena el deporte en general. Gran parte de su legado se da por a las bases que tenía al dirigir sus equipos: la honestidad, trabajo duro e integridad.Por todo lo que lograste y la forma en que cambiaste este deporte que tanto nos apasiona gracias, Vince. Twitter: @leidron







