Gracias, Vince.Por: José Pablo Ladrón de Guevara“I firmly believe that any man’s finest hour, the greatest fulfillment of all that he holds dear, is that moment when he has worked his heart out in a good cause and lies exhausted on the field of battle –victorious”. Vince Lombardi 
Uno de los momentos más importantes en la historia de la NFL tuvo lugar en un pequeño poblado en el norte de Estados Unidos. Green Bay, Wisconsin, fue el punto donde se escribió un capítulo de gloria en el mundo de las tacleadas, uno que marcó el deporte por el resto de sus días, y su principal personaje fue, un “tal”, Vince Lombardi.El camino de Lombardi empezó en una dirección que no llevaba a los emparrillados, pero que lo marcó de por vida. Primero, a los 15 años, sintió la vocación sacerdotal pero duró solo dos años en ese estudio. Después, mientras estudiaba leyes, trabajo en una empresa financiera, pero tampoco siguió ninguna de esas dos profesiones. Fue en 1939 cuando Vince encontró su camino, al aceptar un trabajo como profesor y entrenador asistente en St.Cecilia High School. El resto es historia.La grandeza de un hombre no se mide en sus números sino en el impacto que tuvo en otros hombres, y esa, exactamente, fue la virtud que caracterizó a Lombardi. Cuando se muestran sus memorias y se entrevista a sus ex pupilos, lo definen como un padre para ellos, ya que les enseñó mas de la vida que de futbol americano. Ese fue un punto clave en la forma de dirigir a sus equipos, asociaba el deporte con la vida, haciendo que sus jugadores crecieran en ambos aspectos. No por nada se han escrito varios libros sobre su vida y una obra de teatro presentada en Broadway.  Pero centrándonos en su vida en la zona de bandas, los números son impresionantes. En los 15 años que duró su carrera, como asistente y entrenador en jefe, nunca tuvo una temporada perdedora. Su récord en temporada regular fue 96-34-6, y su porcentaje de victorias en postemporada fue de 90%. El lugar donde más se le recuerda, porque ahí paso en mayor tiempo de su carrera (1959-1967), fue en los Empacadores. Él puso en el mapa esa ciudad y resucitó una franquicia que había sufrido mucho desde la partida de su entrenador y fundador, CurlyLambeau. Bajo su mando, Lombardi guió a jugadores como BartStarr, Ray Nitschke y Jery Kramer, nombres que marcaron época y dominaban el terreno de juego en sus respectivas posiciones.La década de los 60 fue la de los Packers. A lo largo de esos años ganaron cinco títulos, dos finales de conferencia y 6 campeonatos de división. Dentro de los títulos se encuentran los dos primeros Súper Tazones de la historia (1966 y 1967), una de las razones por la cual el actual trofeo se llama Vince Lombardi.Así mismo, hubo una gran camada de jugadores que seposicionó como una de las mejores de la historia, prueba de ello es que 10 jugadores fueron inducidos al salón de la fama.Quizá lo único que le falto a Lombardi fue tener una escuela de entrenadores robusta, que pudiera seguir con su estilo. A diferencia de otros grandes entrenadores en jefe, como son BillParcells y Bill Walsh, Vince no tuvo sucesores que pudieranseguir y mejorar lo que él empezó. Entre sus pocos discípulos estuvieron Bill Austin, Phil Bengtson, Bart Starr y ForrestGregg. Este último fue quien, relativamente, tuvo más éxito, más que nada porque guió a los Bengalíes de Cincinnati al SuperBowl XVI, el cual perdieron contra los 49’s de San Francisco. El punto clave de su pobre escuela es que la forma en que entrenaba en el campo de juego y como se manejaba en la juntas no era fácil de transmitir, el carisma con el que decía las cosas y el modo de tratar a las personas era algo único y por eso no leera posible a sus asistentes y jugadores igualarlo.    El 11 de junio Vince Lombardi hubiera cumplido 100 años. Aunque falleció muy joven (57 años), su legado vivirá por siempre. No sólo pudo revolucionar el futbol americano, también tuvo impacto en la forma en que se entrena el deporte en general. Gran parte de su legado se da por a las bases que tenía al dirigir sus equipos: la honestidad, trabajo duro e integridad.Por todo lo que lograste y la forma en que cambiaste este deporte que tanto nos apasiona gracias, Vince. Twitter: @leidron

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.