Ciudad de DiosArnoldo Huerta Rincón“¿Cómo se puede tener orden en un estado sin religión? La religión es un formidable medio para tener quieta a la gente”. Napoleón Bonaparte ​Monterrey, la sultana del norte, una de las ciudades más importantes del país, con un desarrollo económico conurbado impresionante, no sólo se ha destacado por ello, ha tenido alcaldes controversiales como Adalberto Madero, para muchos uno de los alcaldes más ineptos que ha tenido dicha ciudad, o Fernando Larrazabal, conocido por el caso famoso de su hermano, que aparece en videos recibiendo grandes sumas de dinero por parte de casinos a los que (según él) vendía quesos.​La alcaldesa actual, Margarita Alicia Arellanes Cervantes, no es la excepción, pues el sábado pasado en acto público llamado “Monterrey Ora”, entregó a Jesucristo (Dios) la ciudad, cuestión que está siendo foco de noticia en el país, situación que es polémica por diversas razones.​En siglos pasados, la Iglesia jugaba un papel importante en la política nacional, siendo el verdadero centro de poder, y es hasta la Constitución de 1857, con la presidencia de IgnacioComonfort, que México se proclama un Estado laico, respetando garantías individuales, entre ellas, el respeto a la libertad religiosa y el culto, la diversidad de creencias en sí, pero también puntualizando la separación entre la Iglesia y el Estado.​Desde ese precedente, se ha cuidado constitucionalmente la separación de la religión en los asuntos políticos, siendo el principal referente el artículo 130 de nuestra Carta Magna, el cual establece lo siguiente: a) la separación del Estado y la Iglesia, b) la personalidad jurídica de las asociaciones religiosas y el registro de las mismas en el Gobierno, c) la independencia de las asociaciones religiosas, d) la libertad de culto, e) la prohibición de ejercer cargos públicos por parte de los ministros de culto, más podrán votar, f) la prohibición a los ministros de cultos de asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo, así como la formación de cualquier agrupación política, entre otras cosas.​Asimismo, el 30 de noviembre del 2012, salió publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 40 constitucional, al cual se le agrega la palabra “laica”, quedando: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal…” Fortaleciendo los principios ya expuestos desde 1857.​Por lo anterior, la alcaldesa regiomontana ha sido fuertemente criticada, de cierta manera, entregarle la ciudad a Dios atenta directamente contra lo que se protege desde los principios constitucionales e históricos. Ella se defiende diciendo que su opinión fue meramente personal, lo cual es válido.Sin duda alguna, que cualquier persona puede creer en lo que le plazca y manifestar lo que guste, es un derecho fundamental, más no se le debe olvidar a un gobernante, mucho menos a un alcalde, dos cosas: la primera, en los actos públicosse presentan como servidores públicos y lo que digan lo hacen con tal carácter, independientemente de su ideología personal; y  la segunda, una persona como representante de la gente no tiene el derecho ni la facultad para entregar una ciudad a alguien o alguna religión, porque la ciudad no es y nunca será suya, la ciudad es del pueblo.RECOMENDACIÓN SEMANAL: Había ojeado la Biblia,  pero gracias a la recomendación de un amigo, leí el libro del antiguo testamento llamado “Sabiduría”, una serie de enseñanzas y principios humanistas muy interesantes.Twitter: @arnhuerta​

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.