Johannesburgo, 11 jun.- El expresidente sudafricano Nelson Mandela pasó hoy su cuarto día ingresado en un hospital de Pretoria por una infección pulmonar, bajo cuidados intensivos y sin salir de la gravedad.En un nuevo comunicado, la presidencia de Sudáfrica informó hoy de que el estado del exmandatario no ha cambiado, y sigue siendo, por tanto, «grave pero estable».Según la nota, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, se reunió anoche con los doctores que tratan a Mandela, que le pusieron al día de la salud del exlíder, de 94 años, que fue ingresado el pasado sábado.El jefe del Estado se mostró «satisfecho» con el trabajo de los doctores, en quienes dijo tener «plena confianza».De acuerdo con la nota oficial, Zuma ha viajado a Ciudad del Cabo y no visitará a lo largo de la jornada a Mandela, tal y como había especulado la prensa local tras reforzarse desde anoche la seguridad en el hospital de Pretoria donde se trata al expresidente.Fuentes diplomáticas extranjeras aseguraron hoy a Efe tener constancia de que el estado del héroe sudafricano podría ser peor, si cabe, del que reconocen oficialmente las autoridades.Entretanto, Madiba -como se conoce popularmente a Mandela en su país- fue visitado hoy por su hija Zenani, que es embajadora de Sudáfrica en Argentina y ha viajado desde Buenos Aires para estar junto a su padre.Las otras dos hijas del antiguo estadista, Makaziwe y Zindzi, así como su exesposa, Winnie Mandela, también pasaron por el Medi-Clinic Heart Hospital de Pretoria, frente al que periodistas de todo el mundo hacen guardia desde el sábado.Tan larga se está haciendo la espera a los reporteros, que hoy enviaron una carta al portavoz de la presidencia, Mac Maharaj, para pedirle «agua y servicios de aseo» fuera del hospital.El Premio Nobel de la Paz ha sido hospitalizado hasta en cuatro ocasiones desde el pasado diciembre, a causa de una infección pulmonar contraída durante sus 27 años en las cárceles del régimen racista del «apartheid», que combatió durante casi siete décadas.Lejos de la capital sudafricana, en el remoto pueblo de Qunu (sureste), en el que creció Mandela, los lugareños se preparan para una avalancha de visitantes si Madiba, como muchos empiezan ya a temer, no logra recuperarse.En la localidad existen sólo tres pensiones, y algunos vecinos ya preparan sus casas para poder recibir a huéspedes y hacer negocio.»Tengo dos o tres habitaciones disponibles que puedo alquilar», dijo Nowinothi Geledwana, residente en Qunu, al diario sudafricano «Sowetan».Mandela ha vivido habitualmente en Qunu hasta el pasado diciembre, cuando fue ingresado en un hospital de Pretoria.Tras ser dado de alta en enero permaneció, bajo constante vigilancia médica, en su casa de Johannesburgo.Allí se han acercado hoy, por cuarto día consecutivo, admiradores del primer presidente negro de Sudáfrica, a quien han deseado ánimo y un rápido restablecimiento.Durante la mañana, un grupo de escolares se detuvo ante la vivienda y cantó «¡Ponte bien, Tata Madiba (Papa Madiba), ponte bien!», al tiempo que leyeron una tarjeta declarándole su cariño.Con pesadumbre, el país espera nuevas noticias del hombre que trajo la democracia multirracial e hizo posible con su liderazgo la convivencia pacífica de blancos y negros.El ex jefe de Estado pasó su cuarto día en el hospital justo 49 años después de que un tribunal del «apartheid» le condenara a cadena perpetua por sus actividades contra el sistema impuesto por la minoría blanca.Tata Madiba -como le llaman con respeto los negros sudafricanos- no participa en actos públicos desde julio de 2010, cuando asistió a la clausura del Mundial de Fútbol de Sudáfrica.El pasado marzo, el Gobierno divulgó un vídeo en el que se podía ver a un Mandela de expresión ausente, débil y desorientado, mientras recibía una visita de Zuma.El frágil aspecto entonces de quien ganara el Premio Nobel de la Paz en 1993 y su decaimiento por las últimas hospitalizaciones han llevado a muchos sudafricanos a pensar que ha llegado su momento.Pero la gratitud a Mandela es enorme entre sus compatriotas, que, como explicó a Efe en Johannesburgo la joven estudiante universitaria Thembi Sithole, no pierden la esperanza de que siga entre ellos.»Me gustaría -deseó Sithole- que viviera más tiempo, porque fue un hombre bueno y nos cambió la vida a los negros».Por Marcel GascónUna mujer y su hija pasan junto a un mural del expresidente sudafricano Nelson Mandela, en Soweto, Johanesburgo (Sudáfrica). Fuente: Yahoo Noticias

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.