Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezLa educación en México: ¿es la correcta y funcional? (1)En México, la educación no es la mejor, es simplemente la peor que existe en América Latina. La educación que se brinda en los centros educativos es muy pobre, en cuanto a calidad se refiere. La prueba ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares) es una prueba no necesaria y poco eficaz al momento de evaluar el conocimiento del alumno. Pienso que la prueba de ENLACE no cumple la función para la cual fue creada, y NO pienso esto porque tenga malos resultados, a decir verdad, mi nivel en la prueba se ubica entre BUENO y EXCELENTE. En fin, la educación en México todavía tiene un largo camino por recorrer. Con motivo de esta columna de Una opinión, una verdad, realicé una entrevista a la Profra. Irma Susana Soto Reyes, directora de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 42 “Ricardo Flores Magón”, en Torreón, Coahuila.¿Qué es para usted la educación?Respuesta: Es una labor súper importante y trascendente en la vida de los educandos y uno de los principales promotores de cambio de la sociedad, para lo cual se deben desarrollar habilidades y competencias básicas en los alumnos. Para responder a las demandas educativas actuales se debe educar para la vida.¿Cómo ha sido su experiencia siendo directora de una escuela secundaria?Respuesta: Ha sido maravillosa… porque a pesar de mi condición de mujer, pude hacer y lograr cosas que durante años no se habían hecho y se tenía estancado el desarrollo de las mismas, y esto para mí fue el mayor impulso a dirigir.Desde su perspectiva ¿cómo es la educación en México?Respuesta: Siempre ha pretendido ser la mejor, pero no ha logrado tener ubicación real de las demandas educativas que realmente necesita México, se ha inspirado en copiar tipos educativos de países más a la vanguardia, pero no realmente lo que se requiere. ¿Nos podría platicar una experiencia divertida siendo directora de una escuela secundaria?Respuesta: Pues, que dentro de la, todavía, idea machista que ha prevalecido en nuestro medio, dos coordinadores hacían la broma a otro coordinador de que lo peor que le había pasado, era que una mujer lo había regañado y señalado que no estaba haciendo correctamente las cosas.Usted, antes de llegar al puesto de ser directora ¿tenía pensado serlo?Respuesta: Si tenía pensado. Era una idea que vivía latente en mí. Tenía la ilusión de intervenir directamente en la toma de decisiones del proceso escolar, para que de forma positiva, transformar lo negativo e incongruente del sistema educativo.¿Qué piensa del padre de familia en el México actual?Respuesta: Que debido a la celeridad propia de la vida, la mayoría de los padres toman a las escuelas como un espacio de resguardo o guardería, para resolver o aprovechar el tiempo para trabajar y poder mantener a sus hijos, quitándose así la posibilidad de educarlos con valores y cuidarlos como se debe, dejando así toda la responsabilidad a la escuela, cuando debe ser compartida.¿Cómo quisiera usted que fuese la educación en México?Respuesta: Quisiera que retomáramos el rumbo, con una educación realista, basada en un desarrollo integral de los educandos, que les permita estar preparados para la vida.México, sin duda, necesita la ayuda de todos para tener un mejor nivel educativo, se necesita la ayuda de los padres, maestros, y por consiguiente la colaboración de los alumnos. En la próxima columna podrán leer la parte final de esta entrevista, la Profra. Irma Susana Soto Reyes nos dice cómo lograr desarrollar habilidades y competencias en los alumnos.







