Política…“Los científicos se mueren por hacer posible lo imposible y los políticos por hacer imposible lo posible”…el problema del pan es de enanos y solo a ellos corresponde resolverlos, es intrascendente…por cierto los enanos de FCH en el senado y con los diputados siguen solo la práctica de la mentira, negación y señalamiento ajeno de culpas para ocultar sus verdaderas atrocidades…claro que la tragedia de la guardería ABC nadie la quería pero se provocó por razones tontas…el gobernador de sonora apenas se da cuenta que fue puesto en palacio. Se pretende hacer lo mismo con el que viene…cualquier guerra es estúpida y máxime si la ordena un estúpido…Granear, de pedo a vulgar ratero, pelado-acomplejado…nos faltan varias ladis influyentes de algunas colonias que hagan sus shows…intocable el palacio del senado…malas compañías: facha, nava, cordero, martinez, lozano-chino, zavala, bueno torio, molinar, cortazar, sota, ruiz cateos, y todos los de nueva de-generación…
Economía…el SHCP llega a la presidencia si actúa con mano de hierro y lo hace de principio a fin en el tema fiscal…la reforma financiera sin el aval del gobierno, la banca no funciona…se dice que tienen más ética los narcotraficantes que los banqueros…vender playas es fácil cuando se manipula la ley…muy chafa luce Téllez en la BMV…entre manos hable el cerdo del Banxico, más barata la canasta básica…de 1940 a 1982 crecimos arriba del 6% en el PIB, después vinieron sentones que no llegaron al 4% anual pero como empeorar es el fin, la docena trágica azul nos sumió en 2006 a 2.15% con VFQ-ms y en 2012 a 1.93% con el simplón de FCH…en que estaría pensando EZPL cuando salvo a televisa con dinero público. Solo en el canal de las estrellas…decir lo bueno y hacer lo malo no es economía…EU ordena previa consulta cuando hay respeto y cuando no, solo ataca…CSG se frota las manos..
Sociedad…un ministro puede tener cultura pero nada de educación. Eso lo demuestra con su actitud y lo desmorona…la chacha Robles fue nombrada con el fin de politizar en el DF, lo cual ha dejado mucho que desear…la chacha Morales se fue a Milan solo a minal pues no tiene idea de lo que va a hacer…curiosidades de la cultura mexicana: jamás limpiar la escuela, hay animales pasean a sus perros, los empleados de limpieza deben se ignorantes, no saber leer ni escribir y ganar una miseria, tenemos recursos naturales que no debemos aprovechar, no prepararnos para los terremotos como debe ser, ser el país más corrupto del orbe y tener al máximo depredador en la lista Forbes, tener siempre guerrilla, descontento, manifestaciones, enojo, encarecimiento de la vida, abusos, influencias, partidos y carecer de policía honesta y desarmada, usar el celular en todos lados aunque se caiga a los rieles del metro y no tenga para comer, tener gatas rateras no empleadas domésticas honestas, hacer exámenes de todo pero no a todos, estudiar el catecismo, ser legionario, confesarse, dar limosna cada semana y no cultivar los valores humanos, cuando hay buffet servirse demás para dejar comida en los platos para que se tire, ser impuntual en todo y con todos, hacer esperar, meter mano, faltar al respeto, drogarse de vez cuando pero emborracharse lo más seguido posible y conducir, no cuidar la salud, fumar mucho tirando las colillas, comer a todas horas, comer con la boca abierta, no lavarse los dientes y comer los más rápido posible para entorpecer la digestión, no usar los botes de basura y no asear los zapatos…por eso y muchas cosas más somos mexicanos nada más y a todo dar…ojo…

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.