“En política sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire,jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela”. Antonio Machado  ​La época electoral ha iniciado formalmente enAguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En dichos estados de la república, los candidatos a los diferentes cargos políticos buscan acomodar su vela en una posición donde los favorezca la ventisca, el tratar de navegar contra corrientes políticas o vientos que empujen en sentido contrario, puede resultar desastroso.​En Tamaulipas, el proceso electoral inició en octubre del año pasado, para renovarse la actual legislatura y los 43 ayuntamientos. Pero fue a partir del 19 de este mes, y por un periodo de 45 días, que se realizan de manera formal las campañas electorales de los candidatos definitivos, concluyendo el próximo 3 de julio.​La Constitución Mexicana en su artículo 134 menciona que la Federación, Estados y Municipios deben aplicar en todo momento con imparcialidad los recursos públicos, sin interveniren cuestiones políticas, situación que en tiempos electorales, implica un reforzamiento a ello, un tiempo de limitaciones el servicio público, pues, ya existen antecedentes que implican responsabilidades hasta de índole penal, como lo sucedido en Veracruz en el mes de abril pasado, donde funcionarios deSedesol Federal fueron cesados por presuntamente operar recursos públicos de dicha Secretaría para cuestiones políticas estatales, ex funcionarios que actualmente se encuentra siendo investigados por la famosa FEPADE (sí, la de los comerciales televisivos).​Y son el propio IFE y el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas quienes han dictado directrices, en base el numeral constitucional anterior, que conlleven un procesoelectoral sano donde se limite principalmente la propaganda gubernamental, para que no afecte de alguna manera en la decisión de los votantes.​A lo anterior se le conoce como veda electoral desde la perspectiva del servicio público, pero también se denomina veda electoral al periodo de reflexión que se da 3 días antes y el propio día de las votaciones el cual prohíbe que durante ese tiempo se realice cualquier acto de proselitismo por parte de los partidos políticos y sus candidatos, de acuerdo al artículo 237 del Código Federal de Procedimientos Electorales.​Desde hace días se puede observar el activismo político en las calles de las ciudades y en los medios de comunicación, lo más importante es que se vote, que haya actividad ciudadana en este rubro, independientemente de la elección de cada persona, yo ya tengo claro por quien votaré, mi perfil de abogado me encamina a ese candidato presidencial en mi Ciudad Victoria, y tú, ¿por quién votarás? No me lo digas, sólo hazlo.RECOMENDACIÓN SEMANAL: “Sí, tener noticias tuyas es como abrir una ventana, pero entonces me vienen unas ganas casi incontenibles de abrir más ventanas y, lo que es más grave (qué locura) de abrir una puerta”, parte del libro “Primavera con una esquina rota” de Mario Benedetti, obra muy recomendable que compila vivencias del autor y pequeños relatos.Twitter: @arnhuerta