Los estados de Guerrero, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y de México se colocan como los más violentos del país al primer cuatrimestre de 2013, dijo el director de Seguridad el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Alejandro Hope.Mientras que en todo el territorio nacional se registraron 6,204 homicidios dolosos entre el periodo enero-abril, en estas cinco entidades se concentró el 38% del total, de acuerdo con las cifras que dio a conocer en su reporte sobre violencia en México.El experto en seguridad destacó que el factor violencia afecta a la competitividad mexicana, pero es difícil medir su impacto sobre la actividad económica. Sin embargo, reconoció que la cifra que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2011 -que la inseguridad le cuesta a México el 1.5% del PIB-, es la más cercana a la realidad.El 21 de marzo pasado, el procurador general de la República, José Murillo Karam, dijo que la violencia que se vive en México no es un factor que desaliente la entrada de inversión extranjera al país. Incluso, comentó que el nivel de violencia es exactamente el mismo que el de Brasil, y que incluso en algunos rubros nos supera, aun cuando esa economía recibió más capital extranjero el año pasado.»El problema en México no es el delito per se, es el delito violento. La tasa de victimización promedio en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 16 o 17%, es decir que 16 o 17% de las personas sufre un delito, la mayor parte robo, mientras que en México es de 23 o 24%; sí es más alto, pero no el más alto», indicó Hope.
Fuente: CNN