ELENA HUERTA En esta ocasión te platico sobre una dama quien nació en esta bella ciudad de Saltillo, el 15 de julio de 1908, me refiero a doña Elena Huerta Múzquiz. Desde muy joven demostró sus dotes artísticos en la Antigua Academia de Pintura de Saltillo, donde el maestro Rubén Herrera le trasmitió susconcomimientos adquiridos en Italia y Francia, al tiempo se muda a la Ciudad de México, dondecontinúa sus estudios en la Academia de San Carlos. “La Nena Huerta”, como era llamada por familiares y amigos, se destacó como maestra del dibujo,grabadora y muralista, pero su inquietud no sólo se mantenía en el ámbito del arte, y ejemplo de ello es su participación como luchadora social que hoy en día sigue siendo ejemplo de tenacidad. El diccionario biográfico de Coahuila, nos dice que lamaestra Elena fue la creadora del Teatro Guiñol de la Secretaría de Educación Pública en la capital del país, así como fundadora de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, y en 1937 colaboradora del Taller de Gráfica Popular. No fue fácil para doña Elena Huerta abrirse camino en el México postrevolucionario, la participación de los hombres era dominante en todas las áreas y las artes no eran la excepción; sin embargo, la tenacidad, las ganas de triunfar, que son características de lasmujeres de Saltillo, le permitieron abrirse paso ante los grande del arte nacional como Siqueiros y Diego Rivera. Pintó murales en la época en la que el auge delmuralismo ya había terminado, pareciera que llegótarde a este movimiento de expresión artística, pero ella lo mantuvo vivo, a pesar que el llamado “renacimiento mexicano” ya había concluido. En Saltillo hay testimonio de su obra, como lo es en el Centro Cultural “Vito Alessio Robles”, donde podemosobservar la obra mural más extensa realizada por una mujer en nuestro país y en donde se narra de manera gráfica la historia de esta hermosa ciudad de Saltillo. También en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro podemos observar el legado de la maestraElena, en sus murales. Murió a los 82 años, en 1990 terminó la vida terrenalde Elena, pero en Saltillo debemos sentirnosorgullosos de ella, quien fue una luchadora social, pintora, muralista, escritora e indiscutiblemente unagran mujer, cuyas obras no puedes dejar de admirar.Elena Huerta, “La Nena Huerta”, es una de esas grandes mujeres que tenemos en Saltillo, como muchas otras, y que vale la pena presumir. Gracias por acompañarme, soy tu amigo Francisco Tobías.







