Cuenta la leyenda –porque todo podría ser sólo eso, una leyenda, mientras los involucrados en esto no expongan la verdad sobre el vengozoso episodio- que por el mes de mayo de 2011,  se llevaría a cabo una reunión donde participarían la entonces procuradora General de la República, Marisela Morales, su jefe, el segundo del jefe, y un jefe mafioso y algunos asistentes de elevada confianza. El jefe daría la orden con la siguiente argumentación: “hay que detener a Hank a como dé lugar. Esa será la tumba del PRI, porque no hay nadie más repudiado y ligado al PRI que este mafioso; además, no debemos confiarnos que llegue fortalecido a la próxima elección porque nos la gana y se la gana a Blake”. Y Marisela, obediente como era a su jefe y a su partido, armó el teatro de la posesión ilegal de las 88 armas de fuego, utilizando policías ministeriales, federales y hasta elementos del ejército sin avisar al secretario de la Defensa. Así está consignado por el periodista Juan Bustillos: “En una reunión con generales de División, su jefe de entonces, Guillermo Galván Galván, los dejó perplejos con una confesión a todas luces increíble: No se enteró de la detención de Jorge Hank Rhon sino hasta que algún subalterno esperó a que despertara para informarle. A su auditorio no le pareció tan increíble la versión del secretario de la Defensa Nacional; era fama de que por razones sentimentales o de salud había abdicado de sus funciones, delegándolas en el Estado Mayor, a cargo de Oliver Cen, y en el mejor de sus amigos, el entonces subsecretario Demetrio Gaytán Ochoa.” Meses después, Hank salió libre de toda culpa y posteriormente con su equipo de fútbol, los Xolos, se echó a los habitantes de Baja California a la bolsa. La Defensa Nacional muy dañada en su imagen institucional y respeto ciudadano, la administración y procuración de justicia confirmada como un asco en el calderonismo, el PRI no perdió nada –al contrario-, y Marisela Morales… como si nada, continúo en el cargo para armar más expedientes con fines político-electorales. El episodio anterior ilustra quién es y la forma de actuar de la más cuestionada funcionaria del gabinete de seguridad de Felipe Calderón y quien además enfrenta una demanda de juicio político que hasta el momento el mandamás de los diputados federales, Manlio Fabio Beltrones no ha querido dar procedimiento. ¿Pero, cómo diablos y por qué razón Marisela Morales ha podido obtener el “perdón” del PRI y del pañanietismo para hacerla cónsul general de México en Milán? Si checamos su biografía, sabemos que a lo largo de su trayectoria, sus posiciones más destacadas se dieron a partir del sexenio de Vicente Fox, cuando se convirtió en una de las colaboradoras clave del entonces procurador Rafael Macedo de la Concha, quien además fue su pareja sentimental. Curiosamente, el general y ex procurador, fue agregado militar de la embajada en Italia, donde no se distinguió precisamente por su buen comportamiento diplomático sino por ser prepotente al grado de cerrar bares o restaurantes por sus meros caprichitos. Tras la renuncia de Noé Ramírez Mandujano como titular de la otrora Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en 2008, Morales Ibáñez fue designada como encargada de despacho y ya como titular, se encargó de guiar la investigación contra su antecesor y de llevarlo a la cárcel. Hoy por hoy, Mandujano es su primer detractor y quien busca procesarla por los atropellos cometidos en su contra. El 4 de agosto del mismo 2008, fue nombrada titular de la Procuraduría General de la República (PGR), convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar un cargo en un órgano de la PGR para coordinar la lucha contra el crimen organizado. Claro, con peinadora y asistentes encargados de darle mantenimiento a su repentino narcisismo que al final sólo provocó daños a su cara, como se le vio en sus últimas apariciones públicas. Un dato absurdo de su biografía es que fue galardonada el 8 de marzo de 2011 con el Premio Internacional al Valor de la Mujer en los Estados Unidos por la secretaria de estado Hillary Clinton y la primera dama Michelle Obama, como reconocimiento a su liderazgo y fortaleza en la lucha contra el narcotráfico. En realidad, era parte de la promoción que había iniciado para poner sus “servicios” al Plan México, mejor conocido como Iniciativa Mérida, y hacerse del cargo del comisionado continental para el combate a las drogas y al crimen organizado de la OEA. De los fracasos más sonados de Marisela Morales iniciaron con Rafael Macedo de la Concha en la PGR, con quien se desempeñó como directora general de investigación. Desde ese cargo, fue responsable de concluir la indagatoria por el homicidio del cardenal Jesús Posadas Ocampo, así como de coadyuvar en la integración del expediente de desafuero de Andrés Manuel López Obrador, del tristemente célebre juicio de desafuero que polarizó al país. O sea, otro caso político partidista de muy caras consecuencias para México. Durante su paso por la SIEDO la relación de Marisela Morales con los militares se estrecha aún más. La gente de confianza y asesores de Morales Ibáñez son militares, muchos de los cuales permanecen en el Centro Nacional de Análisis, Planeación e Información contra la Delincuencia Organizada (CENAPI). Pero la verdadera base de estos acercamientos se puede ubicar en el primer apoyo del que Marisela Morales echó mano: su último compañero sentimental, el Teniente Coronel Abigail Vargas Tirado, con quien procrearía un hijo, pese a que era casado y tenía otra familia: Vargas Tirado fue titular del Centro de Planeación de Análisis para el Combate a la Delincuencia (CENAP), y en el sexenio de Vicente Fox ayudó al entonces Procurador Rafael Macedo de la Concha, a remover el aparato de espionaje priista en el año 2000, para construir el panista. De esta manera, se dio entrada a militares de la Segunda Sección (Inteligencia militar) a la PGR, para vigilar a la oposición política desde el nuevo centro de espionaje. Abigail Vargas tuvo el cargo de Coordinador General de Información contra la Delincuencia y se mantuvo ahí hasta abril de 2010. En ese periodo reclutó al ex policía federal Rogelio Humberto Rodríguez Martínez (a) El Sicario o El Roger (quien estuvo preso en el Penal de Topochico, por realizar cateos en Nuevo León, sin orden de un juez en 2004). Otro de sus agentes fue Omar Orozco Sánchez, (ex oficial de Inteligencia del CISEN) y su primo Hugo De la Cuadra Sánchez. Con este equipo, Marisela Morales, fue la encargada de armar los grandes fracasos del calderonismo: “el Michoacanazo”, la “Operación Limpieza”,  el caso Ciudad Juárez, la operación Hank Rhon, el caso contra los Generales, la omisión de las denuncias del CasinoGate –La Mafia del PAN y Gobernación- que explotaron este año, el caso Tres Marías, entre otros muchos. Este es un pequeño recuento de lo que es y ha sido la trayectoria de Marisela Morales, ¿Esta es la imagen que Peña Nieto quiere mostrar al mundo? ¿Esta es la señal que el PRI, PRD y el PAN de Madero quieren mostrar a los ciudadanos? Allá ellos si dejan pasar este nombramiento como si nada, como si fuera un orgullo. alexiabarriossendero@gmail.com      

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.