“La conspiración de los pueblos contra los poderosos es un hecho ocasional; lo normal en el mundo es la conspiración de los poderosos contra los pueblos. Aun durante la guerra más sangrienta, el rey de un país se siente más cercano al rey del país enemigo que a su caballerizo mayor, su primer ministro o su ayuda de cámara, aunque sea inconscientemente”. Arthur Schnitzler

A lo largo de la historia han caído imperios, monarquías, clanes, familias, culturas, etc.; Objeto de estudio de generaciones que tiene por objetivo aprender del pasado para evitar cometer los errores en el futuro.Uno de los estudiosos de estas referencias históricas es precisamente el gobernador Coahuilense Lic. Rubén Moreira Valdez; que siempre se ha referenciado como un gran lector e historiador.Esto me ha generado gran confusión, pues el gobierno que él preside parece ser operado por un gobernante que no ha leído ni el Arte de la Guerra. Y en específico a que refiero mi confusión y mis auto-respuestas.1. ¿Por qué si se supone que se debe de conformar tu gobierno con gente de confianza y afines a tu ideología, se entregan posiciones a antiguos enemigos políticos?Respuesta: Se tomaron en serio la frase china y popularizada por Don Corleone “Mantén a tus amigos cerca y a tus enemigos mas cerca”.Y estoy de acuerdo, pero tus enemigos son muchos y los amigos pocos, por lo cual realmente no tienes control vigía sobre ellos.2. ¿Por qué destrozar una estrucutura excepcional de operación política y electoral heredada y trabajada como engranes de éxito?Respuesta: Todo gobernante debe matar al rey para consolidarse en el trono e imponer su autoridad.Suscribo en la estrategia, pero la aplicas cuando tu popularidad y estructura la has ganado con prestigio y te haz vuelto un líder moral, en el que la gente te sigue por entusiasmo y no por imposición. Recordemos que la elección a gobernador se ganó por ser realmente una re-elección a la popularidad de Humberto Moreira y no a la popularidad de Rubén Moreira; y creo que la falta de aceptación y visión de ello, reclama su factura al gobierno en el sentido de su baja popularidad y aceptación de la sociedad como de sus internos.
No obstante de ello, en lugar de ganarse a una estructura y consolidarse como lo hizo Alejandro Magno ante su padre; se corrió a más de 4,000 personas del gobierno y de la estructura. Lo que ocasionó resentimiento y una imagen muy negativa hacia el nuevo gobierno, que fomentará el voto de castigo en cada elección en Coahuila.La gente no solo quedó resentida por su invitación a no participar más, si no que se le dió cabida a los antiguos enemigos políticos, entre ellos el grupo más importante, los de Enrique Martínez. Este gobierno les inyecto a él y su grupo una carga de oxígeno y juego impresionante; ante los ojos atónitos de analistas, periodistas, la sociedad y hasta yo creo que del mismo arcángel Gabriel.No se respeto una de las grandes reglas de la política. “Nunca te jodas a tu equipo”. Y agregó una personal “Y no le des juego a tus enemigos”.Este nuevo orden solo nos deja una perspectiva:Los antiguos enemigos ya están haciendo grupo y operando para tomar el gobierno en las siguientes elecciones; aprovechándose de los errores de este gobierno debilitado, gris y obsesivo compulsivo ante el “orden” y el “progreso” que lejos de lograrlo solo se queda en frustraciones.Lo peor es que esto grupos dicen ¿Para qué matar al rey? Si se esta matando solo.Al final cuando se vea perdido todo y el nuevo rey este muerto los coahuilenses voltearán y pedirán al antiguo rey una solución y creo que se dejará en claro que el verdadero rey aún no ha muerto.Y alguien tiene que decirlo como sucede en el siguiente chiste….Había una vez una familia de la realeza (los reyes) compuesta por la reina, el rey y la princesa, el problema era que la princesa era coja y nunca nadie se había atrevido a decírselo. Así que como la princesa ya estaba en edad de casarse, el rey hizo una competencia… El hombre que se atreviera a decirle a al princesa sin ofenderla que ella era coja, se iba a casar con ella. Muy pocos se atrevieron pero aun así la fila era un poco larga. El primer chico de la fila era un joven muy astuto y fue preparado. Llevó todas las flores más hermosas de ese país y le dice a la princesa… todas esta flores son tan hermosas como usted, le daré a escoger solo una la que usted quiera, la más hermosa y luego dice:
– usted es……COJASergio SotoTwitter @sergiosotoazuawww.facebook.com/sergiosotoazua

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.