A los médicos se nos forma en las aulas y los hospitales, basados en la tecnología, donde casi siempre el protagonista es el médico y no el paciente. Nos enseñan que cuando vemos a un paciente, hay que hacerle una foto mental y le diagnosticamos de todo.Con todo esto es difícil “ponerse en los zapatos del paciente», lo cual es fundamental para poder cambiar nuestra actitud médica. A veces no conocemos realmente lo que los pacientes esperan de nosotros. En un estudio realizado en Reino Unido en 1987, se preguntó a médicos y a pacientes, ¿Qué era para ellos un buen médico? mientras los profesionales decían que es alguien que hace buenos diagnósticos y un gran técnico; los pacientes indicaron que fuera una persona agradable, comprensiva y honesta.Por lo general cuando se nos pregunta a los médicos cómo desarrollamos la entrevista clínica con nuestros pacientes, solemos contestar que lo hacemos de una forma adecuada, cumpliendo las características de un buen entrevistador (cordialidad, empatía, asertividad, baja reactividad) y sobretodo intentando distribuiradecuadamente el tiempo disponible tan limitado.  Sin embargo, al analizar las entrevistas que realizamos, podemos ver que apenas“miramos a nuestros pacientes”, no negociamos con ellos, ni les explicamos suficientemente de qué los diagnosticamos o qué tratamiento les ponemos y, por supuesto, no comprobamos la asimilación de la información que les damos.Esta situación nos coloca a los profesionales en ciencias médicas frente a un gran vacío en nuestra formación académica, pues nos entrenaron muy bien como médicos, internistas, cirujanos, pediatras oginecólogos, pero fallamos en algo tan simple como es el “sentido común”. No sabemos comunicarnos con nuestros pacientes, ni siquiera los miramos a los ojos, no los llamamos por su nombre, no sabemos mantener una distancia apropiada con ellos y cada vez ponemos más y más barreras tecnológicas, como las computadoras,que perjudican nuestra atención.La “calidez” no es un valor abstracto como muchos creen, sinouna actitud que tiene que ver con la formación que recibimos de nuestros padres, de nuestros educadores, de la relación que cosechamos con nuestros amigos y compañeros de profesión. Tiene que ver con esos valores que tanto apreciamos en el ser humano como solidaridad, generosidad, humildad, tolerancia, vocación de servicio,capacidad de escuchar, y el respeto…  “Decálogo de la calidez”:  

Procura en cada atención medica ofrecer una esperanza.
Nuestra mejor actitud es escuchar y mirar a quien nos necesita.
Haz siempre el mejor esfuerzo.
Nadie es más o menos importante, todos somos importantes.
Sonríe siempre, cuesta poco y produce mucho.
Sirvamos con alegría y gentileza seamos siempre amables.
Práctica la paciencia contigo mismo y con los demás.
Servir es la oportunidad de ayudar.
Tolerancia ante todo y ante todos.
Respetemos a los demás y ellos nos respetarán.

 “Ser médico es entregar la vida a la misión elegida. Es no cansarse nunca de estudiar y tener todos los días la humildad de aprender la nueva lección de cada día. Es hacer de la ambición nobleza, del interés generosidad, del tiempo destiempo y de la ciencia servicio al hombre que es el hijo de Dios. Es amor, infinito amor, a nuestro semejante… Entonces ser médico es la divina ilusión de que el dolor, sea goce; la enfermedad, salud; y la muerte vida”.Gregorio Marañón                                                                                                                                  Dr. Omar Rangel.Twitter:   @rangelselvera                                                                                           “Algo  más  que  medicina”. 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.