Durante el primer trimestre, la entidad ocupó el segundo lugar con menor tasa de desocupación, muy por debajo de la media nacional.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que Chiapas ocupó el segundo lugar con menor tasa de desocupación de todo el país durante el primer trimestre del 2013 comprendido por los meses de enero, febrero y marzo.Mediante un comunicado oficial emitido desde sus oficinas centrales en Aguascalientes, el INEGI señala que con 2.5 por ciento la entidad, a la par del estado de Campeche, ocupa el segundo lugar con menor desempleo del país, mientras que Guerrero ocupó el primer lugar con el 2.1 por ciento a nivel nacional.Estos indicadores señalan que a pesar de la difícil situación económica, el estado ha logrado salir avante en desocupación y para el resto del año, estas cifras pueden mejorar pues, tan sólo por mencionar algunas acciones, además de la realización de próximas ferias de Empleo en todo el estado organizadas por la Secretaría del Trabajo, se espera la creación de 200 mil empleos temporales que el propio gobernador Manuel Velasco Coello anunció durante el plan Estatal de Infraestructura 2013.A nivel nacional, la Población Económicamente Activa del país se ubicó en 50.2 millones de personas, que significan el 58.1 por ciento de la población de 14 años y más y la tasa de desocupación correspondiente fue de 4.9 por ciento, mismo porcentaje que el registrado en el periodo enero-marzo de un año antes.Como el mismo Inegi señala, este indicador no muestra una situación de gravedad en el mercado de trabajo, sino más bien de la presión que la población ejerce sobre el mismo, lo cual está influido por diversas situaciones como son principalmente las expectativas y el conocimiento que tienen las personas que no trabajan sobre la posibilidad de ocuparse, así como por la forma en que está organizada la oferta y la demanda del mismo.

Redacción 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.