Con mansiones en distintas partes del mundo y la apertura de empresas internacionales del ramo inmobiliario y prendario, Miguel Ángel Yunes Linares, y su familia, se han enriquecido al amparo de los cargos públicos, así lo denunció el ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos.
 
En conferencia de prensa en esta ciudad, el empresario y político duranguense dijo que ya en muchas ocasiones ha denunciado la corrupción de Miguel Ángel Yunes Linares, cuyo enriquecimiento ilícito asciende a más de mil 200 millones de pesos y «quien fue protegido por Felipe Calderón Hinojosa durante su mandato presidencial».
 
Miami, Veracruz, Ciudad de México y España son los destinos preferidos de los Yunes, ya que en esos lugares han adquirido distintas propiedades millonarias. También han desarrollado distintas empresas en México y España en el ramo inmobiliario, consultoría, servicios, alimentos y construcción, señaló.
 
La lista de bienes
 
Entre los más importantes  bienes inmuebles de Miguel Ángel Yunes destacan un condominio de 45 millones de pesos en el municipio de Alvarado, Veracruz; una casa en la Ciudad de México ubicada en la calle Serranía número 42, en el Pedregal, con una extensión de 960 metros cuadrados y valuada en 30 millones de pesos.
 
Una casa habitación de 450 metros cuadrados en Coatepec, Morelos, con valor aproximado de 15 millones de pesos.
 
Una de sus más recientes bienes es la casa que actualmente se ubica en el Club de Golf, considerada como una de las propiedades de mayor valor en la zona conurbada, y en donde se encuentra también la casa de su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez; la propiedad en su conjunto, se estima tiene un valor cercano a los cien millones de pesos, y ha sido incluso motivo de publicaciones en medios nacionales como Reforma y Reporte Índigo.
 
A esto hay que agregar bodegas, terrenos, despachos y locales comerciales que  complementan la riqueza de Yunes Linares y su familia.
 
A la lista de algunas de las propiedades de la familiaYunes se suman:
 
– Departamento de lujo de Miguel Ángel YunesMárquez, con dirección 1155 BrickellBay Drive, Miami, Florida.
Valor aproximado: 1 millón de dólares
 
– Gasolineras en Coatzacoalcos, Córdoba, Cosamaloapan y Cuitláhuac
Valor aproximado: 60 millones de pesos
 
– Departamento de lujo en la exclusiva Quinta Avenida de la Ciudad de Nueva York
Valor aproximado: 2 millones de dólares
 
– Rancho «Santa Gertrudis de RL» ubicado en el Municipio de Tres Valles
Valor aproximado: 2 millones de dólares
 
– Mirafe, empresa de servicios informáticos
Valor aproximado: 10 millones de pesos
 
– Yate Tiara Sovran «Ulúa»
Valor aproximado: 2 millones de pesos
 
– Yunes Linares y su primo César Yunes Landa son copropietarios de la empresa de bienes «Kryztal» en Veracruz
 
Valor aproximado: 5 millones de pesos
 
– Seguritex, empresa propiedad de Miguel ÁngelYunes Linares dedicada a seguridad portuaria
Valor aproximado: 3 millones de pesos
 
– Rancho «La Fermina», ubicado en el Municipio de Tierra Blanca, con 400 hectáreas
Valor aproximado: 3 millones de pesos
 
– Residencias en la Ciudad de México (Coyoacán), Terrenos en Xalapa, Cancún y Costa de Oro (Veracruz)
Valor aproximado: 25 millones de pesos
 
Omar Yunes Márquez, el hijo menor, aparece como propietario de cuatro empresas localizadas en Oviedo, España. Bajo la denominación social VaultInvestmentsSociedad Limitada, Nero Investments,FelesInvestments y MaximilianInvestments, dichas empresas desarrollan trabajos de obra pública y privada, suministro de materiales e instalaciones en general.
 
Aparte de estas cuatro empresas en España, OmarYunes es copropietario de empresas inmobiliarias como PraxislongPralo, SA de CV y Veracruzana de Bienes Inmuebles SA de CV.
 
En sociedad con sus hijos y esposa, posee YunesConsultores SC, y la empresa Operadora de Servicios y Alimentos YM con sucursales en Boca del Rio, Veracruz y Cholula, Puebla.
 
Finalmente dentro del imperio de los Yunes se encuentra una empresa denominada Compañía Veracruzana de Casa y Departamentos, y distintas gasolineras en el estado del Golfo de México.
 
Todo ello sin contar sus cuentas en Bancos de México y del Extranjero que deberán ser revisadas por las autoridades competentes.

Por redacción 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.