SABINAS.- De los 79 centros de trabajo que venden carbón a la CFE vía la Promotora para el Desarrollo Minero (PRODEMI), la mayoría tienen más que restricción de acceso, plazos de 72 horas para cumplir con las medidas de seguridad e higiene dictadas durante las inspecciones correspondientes.
A últimas fechas, en ese supuesto se incluyó a empresas como el tajo Carbonífera La Esperanza y Minera Don Beto, esta última opera un «pocito» sin comunicación a un segundo tiro vertical para efectos de salida de emergencia, por lo que no se puede operar así, advirtieron fuentes relacionadas con el tema.
Igualmente se citó una mina de arrastre perteneciente a la empresa Minerales y Transporte.
De un 40 por ciento de avance en la revisión, cinco empresas están en el plazo que da el protocolo de inspección para comprobar lo que se responde mediante oficios a la Secretaría del Trabajo.
«El siguiente paso es verificar que hayan cumplido con lo señalado, precisando que en total la mayoría de las empresas incumplen con detalles de seguridad al interior», según se dio a conocer.
Sin embargo se advierte que si a simple vista se carece de comunicación con un segundo tiro vertical para comunicación, no hay ventilación adecuada y no se cuenta con una consola de grisumetría en el caso de los «pocitos» se debe clausurar de inmediato sin siquiera el ingreso de los inspectores a revisar el interior.
Otro de los criterios que incluye la revisión a empresas es que no operen bajo el esquema de outsourcing, prohibido por la Ley Federal del Trabajo, es decir que la compañía debe demostrar que los obreros pertenecen al 100 por ciento a su plantilla laboral y no son subcontratados por otras compañías.
Mientras que sobre el operativo de inspección a minas 2013, se informó que se han verificado 200 empresas, superando así las metas correspondientes al primer trimestre del año, sin embargo se admite que no todas las inspecciones han sido efectivas.
Es decir que sigue existiendo irregularidad en cuanto a la información documental contra la física, pues no se ubican los centros de trabajo, trabajadores o maquinaria registrados en el Directorio Nacional de Empresa, por lo que hay que comprobar que la información sea verídica.
Fuente: El Heraldo







