Tres jóvenes de Cleveland (Ohio), que estaban desaparecidas desde hace una década, fueron halladas este lunes con vida y en aparente buen estado de salud en una vivienda muy cercana a donde se las vio por última vez. La policía ha confirmado la detención de tres hermanos relacionados con el caso. Una niña de seis años, al parecer hija de una de las cautivas, también fue encontrada en la casa donde se cree que estuvieron todo este tiempo encerradas. La policía y el FBI están investigando la residencia de la que fueron rescatadas las jóvenes para buscar pruebas y desentrañar cómo pudieron vivir allí y pasar inadvertidas en el vecindario durante todo este tiempo.

Amanda Berry tenía 16 años cuando, el 16 de abril de 2003, justo un día antes de su 17 cumpleaños, avisó a su hermana de que la iban a llevar a casa en coche después del trabajo. Fue la última noticia que su familia tuvo de ella. Un año después, Gina DeJesus, de 14 años, desapareció cuando regresaba de la escuela. Para entonces, la familia de Michelle Knight, que ahora tiene 32 años, ya llevaba dos años sin saber nada de ella. Sus padres siempre creyeron que Knight había decidido ausentarse voluntariamente, afectada tras haber perdido la custodia de un hijo.

Imágen de satélite: Getmaping / EL PAÍS
A lo largo de estos 10 años, la ausencia de pistas o de señales de vida de las jóvenes, hizo temer lo peor a sus familiares y amigos, hasta que una llamada desesperada a los servicios de emergencia de la policía este lunes por la tarde les devolvió la ilusión.

“Soy Amanda Berry. Fui secuestrada y llevo desaparecida los últimos 10 años. Estoy aquí y estoy libre”. La voz entrecortada y llena de angustia de Berry movilizó a las autoridades que, a los pocos minutos, rodearon la humilde vivienda de dos pisos en la que la policía cree que las tres jóvenes han estado encerradas y atadas todo este tiempo, de acuerdo con las declaraciones del jefe del departamento, Michael McGrath.

La casa en la que las tres chicas han permanecido estos 10 años pertenece a Ariel Castro, de 52 años. Castro es un antiguo conductor de autobuses escolares, según ha confirmado su tío, Julio Castro, propietario de una tienda de ultramarinos a menos de una manzana de donde Berry, DeJesus y Knight fueron halladas. Castro, que también fue identificado por Berry en su llamada al 911, fue detenido por la policía junto a sus dos hermanos, Pedro, de 54 años y Oneil, de 50. Sólo Ariel residía en la vivienda en la que fueron halladas las jóvenes. Los tres se encuentran en los calabozos de la ciudad a la espera de que se les lean sus cargos, algo que podría suceder este mismo martes.

Amanda M. Berry, a la izquierda, y Georgina L. Dejesus en fotos distribuidas tras su desaparición. / REUTERS
“Ahora debemos encontrar las respuestas a este secuestro. La investigación está abierta”, ha indicado el alcalde de Cleveland, Frank Jackson, en una rueda de prensa a primera hora de la mañana del martes. Jackson ha señalado que la policía tuvo contacto con Ariel Castro en 2000 y en 2004, aunque, al parecer, nunca en relación con la desaparición de las jóvenes y nunca en la residencia que, presuntamente, servía de cárcel a las jóvenes. “Berry es la verdadera heroína de esta historia, sin su determinación no podríamos haber rescatado a las otras chicas”, ha reconocido el portavoz de la policía. El FBI ha pedido la ayuda ciudadana para recabar más pistas.

Berry, DeJesus y Knight fueron trasladadas el lunes por la noche a un centro médico de la localidad del que ya han sido dadas de alta. Aunque no se ha ofrecido información sobre su estado de salud, el doctor Gerald Maloney aseguró el lunes de madrugada que las tres se encontraban a salvo y que habían recibido “el tratamiento adecuado a sus condiciones”. Uno de los policías que rescató a las jóvenes reconoció a la agencia Associated Press que las jóvenes parecían “desnutridas”.

A lo largo de la pasada década ninguno de los vecinos de Castro pareció advertir la presencia de tres jóvenes o de una niña pequeña en su casa, hasta que, alrededor de las seis de la tarde del lunes, comenzaron a escuchar gritos desesperados procedentes de la vivienda. Charles Ramsey vio a Berry golpeando la puerta desde el interior de la residencia de castro y pidiendo ayuda para salir. Berry llevaba a la niña de seis años en brazos. La policía cree que se trata de su hija.

Imagen del perfil de Facebook de Ariel Castro, uno de los presuntos autores del secuestro de las tres jóvenes.
“Vi a la chica, a la que no conocía de nada, muy alterada aporreando la puerta. ‘¿Qué te pasa?. Si estás encerrada, abre la puerta”, relató Ramsey a los medios. “Me dijo que no podía porque estaba cerrada”. Ramsey, junto con otros vecinos, trataron de tirar abajo la puerta, al ver que eran incapaces consiguieron desatascar el acceso inferior por el que Berry logró escapar. Tras identificarse, otra vecina le cedió su teléfono para poder llamar a la policía. Ramsey, que a lo largo de estos 10 años había compartido barbacoas en la vivienda de Castro, aseguró que jamás pudo imaginar que tres jóvenes pudieran estar encerradas en la vivienda.

En enero de este año un recluso fue condenado a cuatro años y medio de prisión tras admitir que ofreció pruebas falsas sobre el lugar donde se habían enterrado los restos de Berry. En 2006 dos hombres, detenidos como sospechosos de la desaparición de DeJesus, fueron puestos en libertad. Ese mismo año, la policía estuvo investigando el subsuelo de un garaje a la busca de los restos del cuerpo de DeJesus.

Los familiares de las tres jóvenes se han podido reunir con ellas –excepto la madre de Berry, que falleció en 2006-. Su pesadilla ha terminado. Ahora queda por resolver las razones del cruel cautiverio al que Berry, DeJesus y Knight fueron sometidas. “Quedan muchas preguntas por responder y no vamos a especular”, han indicado las autoridades.

Fuente: El país

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.