El origen del nombre proviene de una ciudad situada en Cisjordania y significa “Ciudad de Palmeras”; esta antigua ciudad es conocida por sus referencias bíblicas y redescubierta en los años 50´s por Kathleen Mary Kenyon; y es que Josué, hijo de Moisés rodeó las impenetrables murallas de la ciudad, Dios le pide que utilice el arca de la alianza para derribarlas y en el 7 día cayeron. Josué maldijo la ciudad y condeno a quien la reedificase.
No es el nombre ideal para un alcalde, siendo esta la referencia negativa de la caída de un pueblo amurallado que cedió ante el poder máximo del enemigo, el arca de la alianza; que representa esa relación entre pureza, lealtad, procuración, amor y entendimiento entre el ser supremo y el mortal.
En estos últimos meses las murallas del alcalde han ido cayendo muro por muro y no es por el hecho de las decisiones contra los poderes fácticos municipales, decisiones las cuales comparto y celebro en su mayoría. Me refiero más bien al pésimo manejo en estrategia de posicionamiento, imagen y percepción de estas decisiones. Cada rubro y axioma de la imagen pública han influenciado en el prestigio; por lo cual desgloso solo 3 puntos de estudio de la imagen pública de la siguiente manera.
Imagen Física.
El alcalde de Saltillo es percibido en esencia como una persona de estilo Natural; el cual de manera general son las personas que visten de manera sencilla sin grandes proyecciones. No procuran en el cuidado perfecto de la calidad de su atuendo, pero eso mismo lo proyecta como una persona cercana y abierta con la gente. Un “estilo natural” generalmente vestirá camisas de manga larga abotonada en colores casi exclusivos al blanco, azul, negro, rojo. Con patrones monocolor, rayas y cuadrados poco perceptibles. Cuando reproducen mucho su estilo Natural, tienden a verse fachosos. Por lo regular no gustan por el uso de trajes y odian las corbatas, comodidad en los zapatos es lo primero que buscan.
En un análisis más profundo de imagen física del alcalde (no precisamente el mejor vestido). Podemos detectar tendencias de comportamiento, por ejemplo:
Subconscientemente tiende a usar colores y patrones más “agresivos” cuando se enfrenta a situaciones como conferencias de prensa o comunicados determinantes, situaciones que le generan mayor estrés; y es debido a que busca imponer su autoridad bajo estímulos de autoridad y fuerza.
Cuando el Alcalde viste colores monocromáticos como el blanco, siempre lo utilizara en escenarios más conciliadores donde el estrés de la situación está controlado. Y se siente como pez en el agua o muy relajado.
Un elemento a agregar es la chamarra color negro (Cualquier priista de respeto siempre tendrá la chamarra de piel negra en el closet, guayabera blanca y chamarra tipo oldmemeber); que usa el alcalde en momentos en los que se siente más arrinconado e inseguro ante ciertas situaciones. Como en conferencias de prensa donde vaya a ver críticas, reuniones con el gobernador o incluso cuando atenderá a la ciudadanía para solucionar temas delicados.
La gente y sus colaboradores ya tienen programados estos estímulos; si analizamos como se ha vestido el alcalde en las ultimas conferencias de prensa de este año y momentos relevantes, podremos predecir el estado de ánimo y hasta la postura alcalde en algunos asuntos; pero lo más importante la proyección de su semblante; a ello responde la percepción actual de ser más agresivo, poco conciliador y este efecto ha contribuido a que sus índices de popularidad sigan bajando dramáticamente. El axioma de la imagen pública nos dice que “la imagen es dinámica”; ¡y vaya que lo ha sido!.
Imagen Profesional.
La imagen profesional es todo aquel escenario de percepciones que resultan en estímulos como consecuencia directa de tu trabajo.
En un principio el alcalde gozó de muy buena popularidad en su desempeño, la ciudadanía vio con entusiasmo el reacomodo de calles, ruta recreativa, velocidad de respuesta en área de servicios primarios, seguridad vigilante, etc. Políticas públicas inteligentes, aterrizadas y necesarias. El entusiasmo de la gente se mantenía, y como regla de imagen en el poder, “Se debe mantener el entusiasmo” para mantener la popularidad.
Errores:
1. La estrategia mercadológica del BiblioParque.
Traer a Joe Montana a inaugurar un centro intelectual y de esparcimiento no es la mejor opción; ¿Quién es el público objetivo?; ¿La gente que le gusta el futbol americano?, ¿la clase baja que no lo conoce en su mayoría? o ¿la clase media que el siguiente año el 75% tendrá Smartphone e internet?.
La mayoría de la ciudadanía interpretó esto como la manera ideal en que el alcalde podría conocer a uno de sus ídolos. ¿Quién sigue? ¿Michael Jordán? o ¿Alguno de esos beisbolista famosos acusado por utilización de esteroides?
El problema no está en la decisión de publicitar de manera impactante al BiblioParque, está en el hecho de traer a un personaje ajeno al tema. Digo, no sé si Stephen Hawking hubiera accedido o si fue invitado por lo menos, pero creo que tendría mejores cosas que decir sobre un BiblioParque que Joe Montana.
Al final costo mucho dinero y el impacto no fue de largo alcance, hoy a nadie le importa si vino Joe Montana.
2. El error en San Patricio.
Los colonos del Fracc. San patricio se revelaron, se quejaron y se movilizaron ante la inseguridad dentro de su colonia, el excesivo tráfico que circula por calles pequeñas, la intención de construir un 7eleven en el centro de la colonia justo al lado de un parque de juegos y la cantidad de negocios clandestinos como guarderías y tienditas que cuentan con permisos “arreglados” y otorgados por personal municipal. (Es ilegal otorgar permisos de negocios en área consideradas residenciales).
El fracc. San Patricio cuenta con alrededor de 4,500 colonos que activamente viven allí y por lo regular no votan por el PRI. Al principio el alcalde se mostró apoyador en las peticiones de los colonos y la mayoría de los vecinos estaba contento con las posibles soluciones del alcalde, incluso decían sentirse motivados a votar por primera vez por el PRI a causa de la excelente atención de Jericó a sus representantes. Un gran avance en percepción y posicionamiento de imagen en un sector de clase económica alta en el que Jericó sería el primer alcalde en conseguir apoyo total.
Al pasar de la meses, la peticiones de los vecinos fueron archivadas en alguna oficina burócrata del municipio y en la última reunión vecinal de este fraccionamiento se concluyó que la alcaldía de saltillo responde a interés más poderosos y personales; así como el compromiso de los colonos de no votar por el PRI de manera definitiva; así como el apoyo entre colonos para proporcionar asesoría técnica para aquellos que desearan armarse y proteger sus casas de manera personal.
En conclusión muy mal jugado por el alcalde y sus colaboradores. Su mala percepción y aceptación se propago como virus por colonias similares como Fátima, Los Pinos, Tulipanes, Los doctores, etc.
3. Saltibus.
La propuesta de política pública del SALTIBUS impulsada por el alcalde, fue de esas cosas tan buenas que no había manera de decir que no; la idea, concepto y posibles soluciones era la gran respuesta a los saltillenses ante las quejas de la mala calidad del transporte público.
Las decisiones y las confrontaciones fueron durísimas en percepción de imagen, y todos los estímulos favorecían al alcalde, los números de popularidad del alcalde subían como levadura. Pero cuando se lanza el programa; se ponchó el pastel y se desplomaron las preferencias.
El problema es que no se respetaron 2 reglas indispensables de la aplicación de las políticas públicas.
1. Lanza tu política pública en un periodo piloto donde quepa el análisis, reflexión y modificaciones.
2. Asigna a un experto en operación, cabildeo, estrategia, contención y solución en el tema.
Ninguno de los 2 casos se respetaron, se lanzó el Saltibus con deficiencias que pusieron en “jaque” al usuario, en dónde para ellos quedó claro que los transportistas no tenían la “culpa” esta vez, si no que el municipio; no había tarjetas suficientes ni supervisión de abusos. Y la credibilidad del alcalde disminuyo. No existía el “expertis”, y por sacar las cosas al vapor se produjo que el Saltibus se manchara de deficiencias e irregularidades. Hoy en día, de la gran popularidad que pudo traer el Saltibus, solo quedan las semillas medio plantadas que vendrá a recolectar el siguiente alcalde en turno, que con cambiarle el nombre y logo se apropiará; él sí disfrutara de esa popularidad que Jericó dejo ir. Ya la gente se cansó de escucharlo de amenazas y ultimátums.
Imagen en Redes sociales.
El alcalde es considerado un personaje activo en redes sociales, sobre todo en Twitter; donde es conocido por contestar personalmente y no a través de un encargado como lo hace la mayoría de alcaldes coahuilenses, incluso el gobernador.
En este caso el alcalde se encuentra en el lugar número 6 de la lista de alcaldes más influyentes en twitter; (conectan.net). Con 38,225 seguidores y 11,998 tweets.
Pero si analizamos de cerca podemos detectar que el alcalde tiene un nivel de influencia del 85%, ya que cuenta con un gran número de menciones; el problema es que ese 85% de menciones son de carácter negativo.
Se considera en las redes sociales que los RT son de carácter positivo, ya que no se cambia ni malversa la opinión, se comparte tal cual la fuente. La cuestión es que las personas que más dan RT al alcalde son:
@gerardocorral @_hreyes @policiasaltillo @grupo_groms  @IMUJUVESaltillo @Saltilloturismo  etc.
Lo que nos dice que no tiene alto nivel de influencia en la ciudadanía, puesto que la mayoría de los RT son realizados por trabajadores del municipio y/o algún troll. E incluso si se analizan esas cuentas, verán que el nivel de influencia es similar, se ¡Retuitean entre ellas!.
Si nos enfocamos a las Respuestas Directas a su cuenta, encontraremos que las cuentas que más responden a sus tweets son:
@mmsoriano  @_chuychuy  @nSaltillo  @ANTONIO_INFO7  @miltonandree  @amorapruebadebal   @twalex2 etc.
Es decir en su mayoría representantes de medios de comunicación, trolles o boots. La cuenta del alcalde tiene más menciones que Retuits, pero en un tono de crítica negativa a su trabajo e imagen.
Es claro que el alcalde en realidad no tiene un gran manejo de imagen en redes sociales, su nivel de influencia es negativo. De los 10 primeros alcaldes en la lista de conectan.net es el alcalde que más tweets negativos recibe.
Lo invito a analizar cuentas como la de David Sánchez alcalde de Naucalpan @davidsanchezg en la que su nivel de influencia es todo lo contrario, el 85% es de carácter positivo.
Para un alcalde activo en twitter, el objetivo siempre deberá ser el tener un nivel de influencia positivo y por lo menos ser uno de los saltillenses con más seguidores; existen saltillenses que tienen mucho más que él. ¿Porque los tuiteros no quieren seguir al alcalde?
El alcalde derribó sus propios muros y creó pequeños Josues que lo destruyen ladrillo por ladrillo. La incapacidad de poder mantener con fuerza y credibilidad su trabajo ha dañado su imagen de manera ejemplar. En este momento lo más importante sería el de empezar a reestructurar una imagen y estrategia de comunicación en base a su salida y poder recolectar uno que otro buen elogio.
La imagen es dinámica, pero siempre costara mucho más trabajo y recursos reconstruirla, que formarla desde un inicio. (Axiomas de la imagen pública).
Por. J. ENRIQUE SANCHEZ
@enriquecrown

              





