En junio será la etapa nacional en esta misma ciudad
Este martes se llevó a cabo en instalaciones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Coahuila (CECYTEC) de Saltillo la fase final del Concurso de Creatividad Tecnológica, que se realiza cada año en todos los planteles con que cuenta esa institución en las diferentes regiones de Coahuila.
En dicha final, se eligieron los seis mejores prototipos de innovación creados por alumnos de esos planteles, los cuales representarán a Coahuila en la final del Concurso Nacional de Creatividad Tecnológica, del que Saltillo también será sede a principios del mes de junio.
Los ganadores fueron el plantel Allende en la categoría de Prototipo Didáctico con la Tabla Interactiva para aprender el uso de la tabla periódica, mientras que del Prototipo Informático resultó ganador el Plantel Coyote con la Lista de Asistencia Digitalizada denominada Anonymous D.A.P.
Asimismo, en la categoría de Prototipo Tecnológico el mejor proyecto fue el aparato para personas con discapacidad neuromuscular denominado Neuroglove, creado por alumnos del Plantel Allende, mientras que el ganador de la categoría de Prototipo de Investigación fue el desinfectante hospitalario Bactyfin 2.
Según dio a conocer Héctor Mario Zapata, director del Sistema CECYTEC, mediante este concurso, además de estimularse la inventiva y la capacidad creadora de los alumnos, también se fomenta el compañerismo y se aleja a los jóvenes de conductas nocivas, además de disminuir también los niveles de deserción de los estudiantes.
Indicó que en la final nacional, que se realizará del 3 al 7 de junio, se contará con la participación de cerca de 600 alumnos que vienen de todo el país acompañados de directores y docentes de estos centros.
«Es la primera vez que Saltillo será sede de este concurso nacional de creatividad tecnológica, y creo que es muy importante el esfuerzo de nuestros jóvenes, y además de promoverse la creatividad tecnológica, el evento permitirá también una importante derrama económica para Saltillo, al celebrarse en esa misma semana la Reunión Nacional de Directores de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos», agregó el directivo.
En dicha final, se eligieron los seis mejores prototipos de innovación creados por alumnos de esos planteles, los cuales representarán a Coahuila en la final del Concurso Nacional de Creatividad Tecnológica, del que Saltillo también será sede a principios del mes de junio.
Los ganadores fueron el plantel Allende en la categoría de Prototipo Didáctico con la Tabla Interactiva para aprender el uso de la tabla periódica, mientras que del Prototipo Informático resultó ganador el Plantel Coyote con la Lista de Asistencia Digitalizada denominada Anonymous D.A.P.
Asimismo, en la categoría de Prototipo Tecnológico el mejor proyecto fue el aparato para personas con discapacidad neuromuscular denominado Neuroglove, creado por alumnos del Plantel Allende, mientras que el ganador de la categoría de Prototipo de Investigación fue el desinfectante hospitalario Bactyfin 2.
Según dio a conocer Héctor Mario Zapata, director del Sistema CECYTEC, mediante este concurso, además de estimularse la inventiva y la capacidad creadora de los alumnos, también se fomenta el compañerismo y se aleja a los jóvenes de conductas nocivas, además de disminuir también los niveles de deserción de los estudiantes.
Indicó que en la final nacional, que se realizará del 3 al 7 de junio, se contará con la participación de cerca de 600 alumnos que vienen de todo el país acompañados de directores y docentes de estos centros.
«Es la primera vez que Saltillo será sede de este concurso nacional de creatividad tecnológica, y creo que es muy importante el esfuerzo de nuestros jóvenes, y además de promoverse la creatividad tecnológica, el evento permitirá también una importante derrama económica para Saltillo, al celebrarse en esa misma semana la Reunión Nacional de Directores de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos», agregó el directivo.
Fuente: El Heraldo

              




