Una opinión, una verdad
Escrito por: Kevin Jared Martínez Márquez@kevinletras
Albergue Corazón Canino A.C.: un lugar para ayudar
En la cuidad de Torreón, en el estado de Coahuila, hay un lugar en el cual se brinda ayuda a los perros más necesitados de la región, muchos perros que están ahí, llegaron a causa del abandono por parte de sus dueños, y muchos llegan en muy malas condiciones, este lugar es Albergue Corazón Canino A.C., un albergue en el cual, lo importante es ayudar, sin importar la raza ni las condiciones, un lugar en el que ayudan a nuestros amigos de cuatro patas. Este albergue ha alimentado, curado, albergado, esterilizado, vacunado y encontrado hogar a más de 350 perros y 50 gatos de la región. Albergue Corazón Canino A.C. cuenta con sistema de donativos a través de depósitos en efectivo desde un banco, también se puede donar correas, collares, juguetes, jaulas, cobijas, así como material médico, como antibióticos, desinflamatorios, vendas, gasas y guantes, todo esto en buen estado y no caduco. También se puede donar artículos de limpieza, como detergentes, escobas, trapeadores, cubetas y bolsas plásticas para basura. O si prefieren, pueden hacer un donativo en especie, como croquetas y alimento enlatado. Con motivo de esta columna, realice una entrevista a Martha Téllez Girón, fundadora de Albergue Corazón Canino A.C.
¿Cómo surgió la idea de crear Albergue Corazón Canino?
Respuesta: Me vi en la necesidad de dejar de sufrir, sin hacer nada por los animalitos que veía en la calle, decidí ACTUAR. Empecé en abril de 2010, yo sola, después, arme un grupo de socios con los que en octubre del mismo año hice Albergue Corazón Canino A.C., haciendo de esta asociación una legalmente constituida.
¿Con cuántos perros y gatos cuenta el albergue en la actualidad?
Respuesta: Solo aceptamos perros, 70 animalitos son los que siempre tenemos en el albergue, algunos salen y muchos otros entran.
¿Qué servicios brinda el albergue?
Respuesta: El principal objetivo es ayudar al perro NECESITADO y darlo en ADOPCIÓN, esterilizado, vacunado y desparasitado. Además contamos con servicio de Veterinaria, Veterinaria Corazón Canino, ofrecemos todos los servicios de una clínica, baños, estética, consulta general y cirugía.
¿Cómo los ha recibido la comunidad lagunera en los últimos años?
Respuesta: De maravilla, con los brazos abiertos, la gente nos conoce desde que empezamos y saben cuánto hemos logrado, por lo que nos dan su confianza al 100%, nos apoyan en eventos, actividades, rifas, etc. Saben bien que ese dinero es de mucha ayuda y nos hace mucha falta para mantenernos, pagamos nada más de renta $7000, imagínate las necesidades que tenemos.
¿Qué les dirían a las personas que tienen mascotas?
Respuesta: Que por favor las cuiden, las esterilicen y les den la atención que necesitan. Nosotros podemos asesorarlos en todo, existen muchas dudas sobre esterilización, sobre todo y nosotros podemos orientarlos para así en conjunto lograr una comunidad que respete a los animales y evitar así la sobrepoblación.
Por último, Martha Téllez Girón, agregó: ¡Visítenos, apóyenos, donen!
Yo los invito a realizar un donativo, el donativo no necesariamente tiene que ser una gran cantidad, pueden donar lo que gusten. También quiero felicitar a Albergue Corazón Canino A.C. y a Martha Téllez Girón, por el gran trabajo que hacen todos los días, y por salvar muchas vidas, y alegrar a otras. Me alegra mucho que en México, haya este tipo de asociaciones, porque con estas, las personas aprendemos y podemos demostrar nuestras ganas de ayudar a los demás. Para saber más de Albergue Corazón Canino A.C., pueden visitar el sitio de Internet: www.alberguecorazoncanino.com.mx

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.