CHETUMAL, Quintana Roo, 22 de abril.— México tiene todo para ser potencia turística mundial y que la actividad sea uno de los motores de nuestra economía, por eso Quintana Roo, que da fe de las bondades de esa actividad, se sumó al llamado que formuló el presidente Enrique Peña Nieto para unir esfuerzos a favor de la industria turística nacional, manifestó el gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo.

—El turismo, como bien señala el jefe del Ejecutivo Federal, es el gran vehículo para transitar hacia un México más prospero e incluyente —subrayó—. El país tiene grandes posibilidades de convertirse en potencia turística si aprovechamos al máximo sus ventajas, con inteligencia y oportunidad.

En ese sentido, dijo que, como Gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, impulsa, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la Secretaría de Turismo, estrategias y programas tendentes a lograr esos objetivos.

—Estoy convencido de que juntos podemos hacer mucho por el turismo en México —indicó—. Asumo mi responsabilidad ante ese gran reto y convoco a todos los sectores a hacer lo propio y diversificar nuestra oferta, mejorar la infraestructura de comunicaciones y servicios, ampliar la conectividad aérea y atraer más turismo, no sólo de los mercados tradicionales, sino también de los emergentes.

Luego de comentar que Quintana Roo es aliado del Gobierno Federal en el objetivo de hacer de México un destino turístico de clase mundial y una potencia en la materia, dijo que es indispensable desarrollar productos turísticos de calidad, innovadores, que fortalezcan la identidad y garanticen un desarrollo sustentable con visión de largo plazo.

Temas clave de la agenda turística
—El Plan Estratégico del presidente Peña Nieto incluyó temas clave de la agenda de la Comisión de Turismo de la Conago —subrayó—. Entre otras cosas, coincidimos en la importancia de ampliar y modernizar la infraestructura turística, diseñar un sistema de preinternación que agilice el ingreso a aeropuertos y puertos, modernizar y hacer más eficiente a la Aduana y a Migración, impulsar una política de cielos abiertos que amplíe la conectividad aérea y eliminar el requisito del visado en países con potencial como emisores de turistas hacia México.

Asimismo, consideró indispensable fortalecer la promoción turística del país mediante la participación en ferias internacionales, como las de Madrid, Alemania, Moscú, Gran Bretaña e, incluso, México, en las cuales lo principal es fortalecer la imagen del país, hablar bien de éste y ofrecer al mundo la imagen de una nación moderna, con tradiciones y cultura, bellezas naturales, gastronomía e infraestructura de comunicaciones y turística de primer mundo.

—En eventos como la Feria Internacional de Turismo (Fitur), realizada en Madrid, España, dije a los inversionistas españoles que México, y en especial Quintana Roo, les garantizan seguridad y certidumbre, porque sabemos que de eso depende que nuestra industria turística siga adelante —explicó.

En ese sentido, destacó la alianza entre el tenista Rafael Nadal y el corporativo Apple Leisure Group, mediante la cual adquirieron los inmuebles Secrets Aura y Sunscape Sabor, en Cozumel, con miras a su modernización.

—Esta unión empresarial confirma que la Península de Yucatán y Quintana Roo son seguros para invertir y representa un relanzamiento de la oferta turística de la isla —apuntó.

De acuerdo con el Gobernador, la intensa promoción desarrollada durante su administración para consolidar destinos turísticos de sol y playa, aventura y arqueología, entre otros, rinden frutos al mantenerse Cancún y la Riviera Maya como líderes de México y América Latina.

Sólo en la reciente temporada vacacional de Semana Santa, se superó la cifra de 2 millones de visitantes nacionales y extranjeros —se reportaron ocupaciones del 100 por ciento—, y en el spring break llegaron unos 40 mil estudiantes norteamericanos, 10 por ciento más que en 2012.

En eso influyó el hecho de que, en su calidad de Gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, se entrevistó en un par de ocasiones con el gobernador de Texas, Rick Perry, con quien tuvo importantes acuerdos y revisó los criterios para la elaboración de alertas de viaje. En esos viajes también se entrevistó con funcionarios del gobierno texano, congresistas, estudiantes, académicos y medios de comunicación.

Avances en conectividad aérea

—En 2013 Quintana Roo avanzó en materia de conectividad aérea —agregó—.Se concretaron tres vuelos más para Cancún: dos desde Munich y Frankfurt, Alemania, y uno desde Buenos Aires, Argentina; cuatro nuevas rutas nacionales desde Ciudad Juárez y Chihuahua, Tijuana y Morelia.

En parte, por esa razón, el aeropuerto internacional de Cancún rompió en la reciente temporada vacacional de Semana Santa su récord de operaciones, con más de 550 en una jornada.

Además, Roberto Borge desarrolla intensa actividad con el propósito de mantener a los puertos quintanarroenses de Cozumel y la Gran Costa Maya en el liderato en lo que a recepción de cruceros se refiere y lograr que éstos retornen al Pacífico Mexicano.

Su trabajo de promoción, coordinado con el del gobierno del presidente Peña Nieto se ha reflejado en un aumento en la afluencia de turistas, según reconocieron en el reciente Tianguis Turístico México 2013, efectuado en Puebla, los gobernadores Mario López Valdez, de Sinaloa; Rolando Zapata Bello, Yucatán; Roberto Sandoval Castañeda, Nayarit, y Miguel Alejandro Alonso Reyes, Zacatecas.

En reconocimiento a eso, la propia Sectur reasignó a Quintana Roo 70 millones de pesos, que sumados a una cantidad similar aportada por el Gobierno del Estado, se destinarán a infraestructura turística en Chetumal, Mahahual, Bacalar, Cozumel, Isla Mujeres, Benito Juárez y Holbox.

—Hemos llamado la atención con medidas como la creación de la primera playa inclusiva del país, equipada para personas con discapacidad —indicó Roberto Borge—. Se ubica en Playa del Carmen y está equipada con rampa de acceso para llegar con silla de ruedas, camastros, sillas de ruedas y andaderas acuáticos para niños y adultos, módulo de servicios y señalización.

Con todo eso, Quintana Roo se prepara para albergar el Tianguis Turístico México 2014, en el que desde ahora se plantea como metas crecer en 50 por ciento en número de expositores, compradores, operadores, citas de negocios y países participantes en comparación con Puebla 2013.

Redacción

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.