Entre Ramas y Ramones…los políticos, se dan sus resbalones.
Por: Manuel Ramones.
¡Pos bueno! Así decía mi Abuela Conchita, cuando se iba a “echar chal”.
Ahora fue Boston, después que sigue… ¿Los Ángeles? Estados unidos no se ha podido sacudir aun en éstos días de los ataques terroristas de las extintas “torres gemelas” de la emblemática ciudad de Nueva York en Septiembre del 2001, adornada por la impactante estatua de la “Libertad” venida a menos en estos días, en la Isla del mismo nombre, en la desembocadura del río Hudson de Manhattan. Regalo del gobierno Francés en el año de 1886 al Presidente Grover Cleveland, hechos (9/11) que dieron un giro de 180 grados a la seguridad de orbe moderno, y que modificó la manera en que solíamos viajar en avión por el mundo. Ahora es común que te sean retirados inofensivos envases de pasta dentífrica o shampoo para nosotros, que rebasen los 100 mililitros en los que aparentemente pueden ser introducidos artefactos para ser utilizados después para armar una bomba tipo casera. Es común ver en los botes de basura de los aeropuertos antes de entrar a las salas de abordaje, cantidades abundantes de estos productos que son desechados por los servicios de mantenimiento y limpieza y son ellos los que finalmente hacen su agosto, recolectando estos materiales para llevárselos a casa para su uso personal. ¿Y cómo de que no? Si casi siempre cuando vas de viaje, te llevas las cosas más “caras” o de mejor “marca” para tu aseo personal Por si va la comadre, te vea que usas los productos más nice’s… ¿No? Sin darte cuenta cuando las estas comprando en el súper mercado de tu preferencia, en donde habrán de terminar. Ahora sí que como se dice por ahí… ¡Lástima Margarito! “Nadie sabe para quién trabaja” y sí. Con lo caras que están las cosas al lugar al que vas a descansar, existe la posibilidad de que de regreso… ¡te las vuelvan a tirar! No se vale… ¡Bófonos! ¿Resbalón del FBI y la CIA, aumentando de nuevo la psicosis del pueblo de los estados unidos y la tensión de un ataque mayor próximamente a alguna ciudad de la tierra de las oportunidades? Lo que sucedió hace unos días con la explosión de dos bombas en las inmediaciones de la meta de la maratón de Boston es un claro ejemplo de lo relajados que se encontraban los servicios de inteligencia de la unión americana. Un par de mozalbetes pusieron a temblar a toda una nación con artefactos caseros y cambiaron para siempre, la organización de uno de los más celebres eventos de los corredores del mundo fundado en el año de 1897. El mayor inconveniente con el que se enfrentan los gringos es que el mal lo tienen adentro desde hace mucho tiempo y vive entre ellos. El problema es saber cuándo saldrá para voltearles la cara y enseñara su verdadero rostro. Tan fácil sería que uno de sus súper héroes los salvara… ¿No? Como el de la película que recién acabo de ver Olympus has follen (Olimpo bajo fuego) en la que actúa el galán Gerard Butler y en la cual él solito, se despachó a un centenar de terroristas para salvar a su amigo el Presidente en la mismísima casa blanca… ¡Si, como no! Todo fuera como una película hollywoodense… ¿Bueno? al menos me entretuve.
En fin señores y señoras…sigamos
¿Que dirían los hermanos Lumiére si vivieran el día de hoy y visitaran México? Seguramente se sorprenderían de ver cómo ha evolucionado su creación aquél lejano día 28 de Diciembre de 1895 con las escenas de la salida de obreros de una fábrica, la demolición de un muro, un tren en movimiento y la salida de un barco que sorprendieron a sus primeros asistentes. Se preguntarían… Qué les paso… ¿Hollywood les ganó? México fue el primer país del continente americano que disfrutó del nuevo medio, ya que la entrada del cinematógrafo a los Estados Unidos había sido bloqueada por Thomas Alva Edison. El 6 de agosto de 1896, el presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete presenciaban asombrados las primeras imágenes en movimiento en el Castillo de Chapultepec. En días resientes la que ésta en boca de todos es la película mexicana “Nosotros los Nobles” y como no… si ya desbanco en taquilla y espectadores la de “El Crimen del padre Amaro” de Carlos Carrera. Con apenas un mes en cartelera y un ingreso de casi 184 mdp y 3.6 millones de espectadores se perfila para rebasar a la más vista de los últimos tiempos “Sexo, pudor y lágrimas” con 5.3 millones de butacas. Amante del Séptimo arte como soy, veo desafortunadamente que se encuentra durmiendo el sueño de los justos un proyecto ejecutivo en Coahuila para la Industria del Cine en manos del Gobernador Rubén Moreira. ¿Con los escenarios naturales con los que se cuentan, que le falta al estado? Muy simple… Un proyecto de Ley del Ejecutivo del Estado al H. Congreso de Coahuila de Zaragoza y dejar de improvisar en esa materia. Ésta industria es seria, de creación de empleos y derrama económica importante, y ni la Secretaria de Cultura, ni la de Turismo del estado cuentan con los medios ni presupuesto para un proyecto que se antoja muy ambicioso… pero 100% posible.
La política es el arte de dialogar para construir consensos y aquí en Coahuila se practica.
Las personas no valen por el espacio que ocupan, sino por el vacio que dejan cuando se van.
¡Se feliz! Que a éste mundo hemos venido a eso.
Hasta pronto.
Comentarios al correo electrónico: mramones_1127@live.com.mx
Twitter: @mramones1 Facebook: Manuel Ramones







