Por: José Pablo Ladrón de Guevara
El jueves 24 de abril la vida de 254 jóvenes cambiará para siempre. Lo que empezó en el jardín de sus casas y ligas infantiles, ahora se convertirá en estadios con más de 60 mil personas y un sueldo por hacer lo que más les apasiona, jugar futbol americano. Alrededor de las 19:30, el comisionado Goodell pondrá oficialmente a los Jefes de Kansas City “on the clock”, dando inicio a uno de los eventos más importantes en la NFL, el Draft.
Es en esa noche cuando se marcan los rumbos de las franquicias en el corto, mediano y, en algunos casos, a largo plazo. Las habilidades de los dueños, gerentes generales, scouts y entrenadores se ponen a prueba máxima en el tiempo que tienen para hacer la selección del jugador de su preferencia. La historia nos ha hecho testigos de resurgimientos de franquicias por una buena decisión, como por ejemplo los Potros cuando seleccionaron a Peyton Manning en lugar de Ryan Leaf, y de otras que se estancaron en una etapa de mediocridad por tener al prospecto equivocado liderándolos, como el caso de los Raiders y JaMarcus Russell.
Este día esta circulado en el calendario de cualquier aficionado a este deporte. Principalmente porque nos acerca al mundo de la NFL, aunque falte poco más de cuatro meses para tener un partido de temporada regular, y también porque es un evento que junta el lado administrativo/empresarial y deportivo de la NFL. Es todo un espectáculo ver a cada equipo trabajar en su famoso “War Room”, teniendo siempre al dueño del equipo a la cabeza y junto a él a su entrenador en jefe, quienes después de seleccionar a algún jugador que tendrá gran impacto en su escuadra festejan efusivamente.
Ahora bien, ¿qué debemos esperar de la edición 78 del Draft?
Lo primero es sorpresas. Pocas veces hemos llegado a la antesala de un Draft con tantas incertidumbres sobre lo que los equipos decidirán. Parce que los Jefes, con la primera selección general, elegirán a un tacle, se escucha con gran fuerza que será el ex Aggie de Texas A&M, Luke Joeckel, aunque no se descarta que puedan sorprender con la incorporación de Eric Fisher. Después del equipo de Andy Reid hay un sinfín de posibilidades, ningún analista se atreve a asegurar la forma en que se desarrollará la primera ronda por la gran cantidad de gerentes generales novatos (4) que seleccionan en los primeros 10 lugares. Simplemente no hay un historial detrás de ellos que pueda ayudar a descifrar sus preferencias por alguna posición, o si buscarán hacer un cambio.
El equipo incógnita por excelencia son las Águilas de Filadelfia y la razón es una: Chip Kelly. El ex entrenador de los Patos de Oregon debutará en el Draft, y no creo que de forma ortodoxa. Por su revolucionada ofensiva, Kelly tendrá diferentes calificaciones en los prospectos que la mayoría de los otros equipos. Aunque tampoco hay que olvidarnos que Filadelfia tiene grandes huecos en ambos lados del balón, por lo que no se debe asegurar que por tener un head coach de mente ofensiva se subvaluaran los prospectos defensivos. El posible as bajo la manga de Kelly puede ser el receptor abierto Tavon Austin, por su gran velocidad, o hasta el mariscal de West Virgina, Geno Smith, quien podría ser ideal para mover la ofensiva de Chip y aprender detrás de Michael Vick.
Una de las intrigas más grandes que tendrá este Draft es, ¿quién elegirá al primer mariscal? y ¿con qué selección lo hará? La camada de quarterbacks que llegará a la NFL es muy débil, los nombres de Geno Smith, Matt Barkley y Mike Glennon, están lejos de convencer que tendrán un impacto inmediato en la liga. Tanta es la duda que se tiene en esa posición, que los Jefes prefirieron adquirir a Alex Smith que buscar su quarterback franquicia en el Draft. Eventualmente habrá sobrevaloración en esos jugadores debido a la condición crítica que tienen algunas franquicias en esa posición. A mi gusto no hay algún mariscal que valga una selección en el top 10, pero el sentido de urgencia se apoderará de algún dueño y tomará la decisión de incorporar un nuevo brazo a su equipo, pensando que puede ser la nueva cara de la franquicia. Como el equipo más probable en hacer esa decisión están los Bills de Búfalo.
La historia que tendrá su desenlace el jueves es la de Manti Te’o. El ex apoyador de la Universidad de Notre Dame, después de ser considerado como un seguro top 10, ahora estará deseando que algún equipo pueda dejar de lado su horrible juego de campeonato contra Alabama y su lento tiempo en las 40 yardas del combine, para ser seleccionado en la primera ronda. Las posibilidades de Te’o suben entre la selección 19 y 32, ya que hay varios equipos con necesidad de un buen apoyador que a su vez pueda convertirse en líder de la defensa. Osos, Vikingos y Cuervos parecen los destinos más viables para el Hawaiano, pero que no nos sorprenda si otro equipo se mueve para hacerse de sus servicios.
Las carreras de las futuras estrellas de la NFL están por comenzar. Todas esas horas que dedicaron a entrenar, a levantar las pesas en el gimnasio, a seguir dieta y ver videos de oponentes tendrán finalmente su recompensa. Pero no deben de olvidar que llegar a la liga no es la meta, sino simplemente el inicio de un camino difícil y pesado, en el que sólo sobreviven los que entregan todo para llegar a la grandeza.
Top 10 Mock Draft:
-
Jefes: Luke Joeckel
-
Jaguares: Dion Jordan
-
Oakland: Sharrif Floyd
-
Águilas: Dee Miliner
-
Leones: Eric Fisher
-
Cafés: Ziggy Ansah
-
Cardenales: Lane Johnson
-
Búfalo: Geno Smith
-
Jets: Barkevious Mingo
-
Titanes: Chance Warmack
*Esperen un Draft lleno de cambios de posiciones, principalmente en el top 10, por los equipos que quieren seleccionar a un liniero ofensivo y a Dee Milliner.
Twitter: @leidron







