Un potente terremoto de magnitud 6,6 que sacudió el sábado por la mañana el suroeste de China dejó al menos 157 muertos y más de 5.700 heridos, según las autoridades locales que han enviado a la zona a miles de soldados para reforzar las operaciones de rescate.
El temblor tuvo lugar al pie de la meseta tibetana, en la provincia de Sichuan, una región con fuerte actividad sísmica que ya fue devastada en 2008 por un potente terremoto.
El movimiento telúrico duró unos treinta segundos. Su epicentro se situó cerca de la ciudad de Ya’an y sorprendió a la población justo después de las 08H00 locales.
Por lo menos unas 10.000 viviendas resultaron destruidas o seriamente dañadas por el sismo, informó el gobierno de Sichuan, al tiempo que los equipos de socorro buscan a sobrevivientes bajo los escombros.
Más de 260 réplicas sísmicas se sucedieron durante el día, indicó el Diario del Pueblo en su página internet.
La agencia de prensa oficial indicó que el sismo del sábado alcanzó una magnitud de 7 mientras que el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS) registró un temblor de magnitud 6,6. La profundidad fue estimada en 12 km, una distancia muy baja lo que favorece que se produzcan muchos daños.
Inmediatamente luego del sismo, centenas de personas en pánico salieron a las calles, informaron testigos.
«Los miembros de mi familia estaban ya en sus camas cuando comenzaron los fuertes temblores, los armarios comenzaron a sacudirse. Tomamos nuestras ropas y corrimos afuera», dijo un residente de Chongqing que se identificó como Wang.
Aproximadamente unos 6.000 soldados y agentes de la policía fueron enviados de urgencia a la zona para auxiliar en los rescates, y la fuerza aérea pasó a utilizar seis aviones no tripulados (drones) para tomar imágenes aéreas y planificar las acciones de auxilio, informó China Nueva.
Con numerosas rutas bloqueadas por deslizamientos de tierra y rocas, un camión con soldados del ejército cayó en un despeñadero, provocando la muerte de un soldado y heridas en otros siete.
Las primeras fotos de la catástrofe mostraban edificios de poca altura destruidos y numerosos escombros en las calles.
Los 140 km de autopista entre la capital provincia, Chengdu, y Ya’an, la localidad más cercana al epicentro del temblor, fueron prohibidos a la circulación de particulares y reservados únicamente a las ambulancias y camiones del ejército u otros vehículos de auxilio, constató la AFP.
El Primer Ministro, Li Keqiang, llegó a Sichuan en la tarde del sábado y visitó las zonas afectadas a bordo de un helicóptero.
«La vida es lo más importante y nuestra prioridad absoluta es salvar vidas», dijo el alto funcionario chino, para quien «las primeras 24 horas son cruciales» para salvar personas.
El presidente ruso Vladimir Putin envió un telegrama de pésame a su homólogo chino y le aseguró que Rusia está preparada para dar «toda la ayuda necesaria» a China, anunció el Kremlin.
La provincia de Sichuan, una de las más pobladas de China con 80 millones de habitantes, fue devastada por un temblor en 2008 que dejó unos 87.000 muertos y desaparecidos.
El temblor se sintió muy fuerte en Chengdu, la capital provincial de Sichuan, y hasta en la vecina metrópolis gigante de Chongqing, un municipio con rango de provincia donde viven 33 millones de personas.
Bertrille Snoeijer, una holandesa residente de Chengdu, estaba en su domicilio cuando se produjo el sismo. «Poco después de las 08H00 todo empezó a temblar, los objetos se cayeron», contó a la AFP.
Al igual que sus vecinos, la holandesa salió a la calle.
En la región más afectada por el sismo las comunicaciones telefónicas estaban cortadas o perturbadas.
Unos estudiantes estaban atrapados debajo de un edificio universitario que se hundió en Ya’an, indicó la página de información Sina.com.
El sábado, los escolares chinos en general no tienen clase, salvo en algunos institutos de enseñanza media. Una periodista del canal de televisión local iba a contraer matrimonio este sábado, pero tuvo que trabajar en «directo» para cubrir la catástrofe, vestida de blanco, según una foto suya que circulaba por internet.
Poco después del terremoto de 2008, la calidad de la construcción de las escuelas en Sichuan fue muy criticada. Familiares en duelo y encolerizados habían exigido la verdad y quisieron entender por qué los edificios a los que acudían sus niños se desplomaron con tal facilidad cuando otros edificios oficiales resistieron.
El país fue escenario de uno de los sismos más mortíferos de la historia, en la región de Tangshan (noreste), en 1976. Según las cifras oficiales, el balance oficial de este terremoto fue de 242.000 muertos, el triple según otras fuentes.
Un potente terremoto de 6,6 grados de magnitud que sacudió este sábado por la mañana el suroeste de China dejó más de 150 muertos y miles de heridos, según las autoridades locales, que han enviado a la zona a miles de soldados para reforzar las operaciones de rescate.
Dos mujeres sentadas junto a los escombros de un edificio en la localidad de Longmen, cercana al epicentro del terromoto de este sábado 20 de abril de 2013 en China.
Una niña rescatada entre los escombros de su casa, derribada por el seísmo de este sábado en la ciudad de Ya’an, provincia de Sichuan, en el suroeste de China.
Localización del terremoto de magnitud 6,6 que conmovió la provincia de Sichuan en China
Habitantes de la ciudad de Chongqing son evacuados de los edificios el 20 de abril de 2013, luego del potente terremoto que sacudió el suroeste de China.
Fuente: Yahoo Noticias

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.