MÉXICO DF.- El Senado de México en pleno aprobó el viernes de madrugada con modificaciones un ambicioso proyecto de reforma del sector de las telecomunicaciones y medios, dirigida a ampliar la competencia y el acceso a unos mercados que dominan empresas de los magnates Carlos Slim y Emilio Azcárraga.

Se trata de la primera gran reforma económica del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que asumió el cargo en diciembre y tres meses después envió el proyecto al Congreso, donde ya fue aprobado por la Cámara de Diputados.

La reforma, que pasó a la plenaria apenas horas después de haber sido aprobada por cuatro comisiones del Senado, sufrió algunas modificaciones, por lo que tendrá que regresar a la Cámara Baja para su sanción definitiva.

Uno de los principales cambios introducidos por los senadores es permitir que los concesionarios, en los casos en los que el órgano regulatorio imponga multas o ventas de activos, puedan ampararse contra estas resoluciones y que éstas se ejecuten hasta que se resuelva el juicio de amparo.

Este aspecto, promovido por el ex gobernante Partido Acción Nacional (PAN), constituye una excepción a una ley recientemente aprobada para limitar el amparo, un recurso que tiende a congelar órdenes del Ejecutivo permitiendo a las empresas seguir operando.

«Por supuesto que en la reforma, las modificaciones preservan el espíritu original del proyecto que es combatir de manera muy efectiva los monopolios, ese espíritu no se toca», dijo el líder del Senado, Ernesto Arroyo, del PAN.

POSIBLES DESINVERSIONES

La reforma del sector de telecomunicaciones, que antes de su entrada en vigor aún debe ser avalada por más de dos tercios de los legisladores y la mayoría de los congresos locales por incluir cambios constitucionales, propone que ningún actor tenga más del 50 por ciento de cuota de mercado para garantizar que no haya dominio, bajar tarifas y ofrecer mejores servicios.

La norma podría forzar a las enormes compañías que lideran el negocio a realizar desinversiones. También contempla permitir mayor inversión extranjera y licitar dos cadenas de televisión en abierto.

América Móvil, centro del imperio de negocios de Slim, controla cerca del 70 por ciento del mercado de telefonía móvil de México y alrededor del 80 por ciento del de línea fija.

Y Televisa, de Azcárraga, acapara la mayoría de la audiencia de televisión abierta y es también uno de los grandes actores en el mercado de televisión de pago.

«Con esta reforma, para sorpresa de muchos, estamos logrando poner un freno a lo que ya nos habíamos resignado y algunos, incluso, reconocían que era imparable. Estamos poniendo un freno a los monopolios», dijo la senadora Alejandra Barrales, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Otros cambios al proyecto son establecer un plazo de 30 días a la secretaría de Comunicaciones y Transporte como límite para que dé una opinión no vinculante respecto al otorgamiento de nuevas concesiones y garantizar un acceso amplio a internet.

Además, contempla diversas medidas de rendición de cuentas para los órganos reguladores y otorgamiento de concesiones a las comunidades indígenas.

Fuente: yahoo noticias

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.