Coahuila es de los estados más avanzados a nivel nacional en materia de igualdad de género y en la protección de los derechos humanos, en especial de las mujeres, aseguró la diputada local del PRI, Azucena Ramos Ramos.
Al presentar al Pleno del Congreso Local un informe de su participación en el Encuentro Nacional con las presidentas y presidente de las comisiones de Equidad y Género de los congresos locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la legisladora afirmó que en Coahuila se reafirman día a día los compromisos con las mujeres.
«Y se impulsan acciones para elevar su calidad de vida y lograr la plena igualdad, aunque tenemos claro que no es una tarea acabada», observó.
Por ahora, continuó, el desafío más importante es crear los mecanismos necesarios para la vigilancia y cumplimiento de las leyes, a fin de sostener y continuar los avances en materia económica, electoral, de seguridad, justicia y protección de derechos, de acuerdo a los más altos estándares internacionales, en los que Coahuila es uno de los estados más avanzados a nivel nacional.
«Desde el Congreso del Estado continuaremos sentando las bases para crear condiciones que propicien el pleno desarrollo de las mujeres coahuilenses y refrendamos el compromiso de realizar un continuo ejercicio de revisión, formulación y difusión de la legislación en la materia, así como favorecer políticas públicas con perspectiva de género y garantizar presupuestos sensibles a este enfoque», manifestó la diputada priista.
La presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado detalló que la reunión, realizada la semana pasada en el Senado de la República, tuvo el objetivo de exponer los avances, logros, y puntos de vista acerca de la homologación y armonización de leyes en materia de igualdad de género en los congresos locales, además de revisar los instrumentos internacionales que México ha comprometido. 
Por Coahuila, dijo, se explicaron las diversas figuras delictivas innovadoras -como es el caso del fraude familiar y la violación agravada-, y se destacó que en 14 ordenamientos legales se incluyen los principios de igualdad de género y no discriminación. «Se resaltó la reciente aprobación de la Ley de Igualdad y la reforma legal para crear la figura del divorcio», precisó.
Ramos Ramos indicó que los logros alcanzados en los últimos años han sido producto no sólo de la voluntad política, sino del trabajo en conjunto de los tres poderes, orientado a actualizar el marco jurídico de nuestro estado, para incorporar la perspectiva y transversalidad de género en la administración pública estatal y municipal.
Finalmente, resumió los retos para las entidades del país: La aprobación de presupuestos etiquetados con perspectiva de género, incrementar el número de instancias municipales de atención a las mujeres y destinar mayores recursos para la difusión de las leyes que favorezcan su empoderamiento y hacer un mayor esfuerzo para mantenerlas informadas y actualizadas acerca del marco normativo que las protege, de sus derechos, y de la forma en que pueden ejercerlos. 
Fuente: El heraldo

              





