Al menos cuatro muertos ha dejado la violencia desatada en Venezuela luego de que simpatizantes del partido opositor desconocieran el triunfo de Nicolás Maduro y salieron a las calles a mostrar su descontento la tarde de este lunes.
En la ciudad capital, una persona fue asesinada y otra resultó herida cuando un grupo de opositores antichavistas abrieron fuego contra simpatizantes del presidente Nicolás Maduro, quienes se encontraban celebrando en la urbanización La Limonera, en el municipio Baruta, al sureste de Caracas, según reporte de la cadena Telesur.
¿Qué opinas de la violencia desatada tras las elecciones en Venezuela?
El corresponsal de teleSUR en la nación suramericana, William Parra, entrevistó a algunos testigos presenciales del suceso, quienes denunciaron que motorizados y sujetos con capuchas cubriendo su rostro los atacaron con armas de fuego.
Dos personas habrían sido también asesinadas en El Valle por un grupo de motorizados opositores, según se denunció en el programa La Hojilla de VTV. En el hecho resultó herido Emir Fernández, camarógrafo de la unidad de Barrio TV de El Valle y trabajador de Radio Alí Primera de la localidad.
Fernández recibió un tiro en la clavícula pero fue prontamente trasladado a un centro asistencial y se encuentra fuera de peligro.
Otro partidario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) fue asesinado la noche del lunes en las adyacencias de la sede del Consejo Nacional Electoral de la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia (oeste).
Según testigos, en medio de las protestas de los opositores que solicitan el reconteo de todos los votos de los comicios de este domingo, se registró un tiroteo en el que resultó fallecido un joven de 24 años que trabajaba en el departamento de mantenimiento del Hospital Universitario de Maracaibo y era miembro del PSUV.
El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, indicó la noche del lunes que el Gobierno Nacional responsabiliza al candidato perdedor de la derecha, Henrique Capriles “por los destrozos que se han venido sucediendo y por cualquier otro escenario de violencia que puede presentarse en el país”.
Asimismo, se han registrado agresiones a medios de comunicación públicos, comunitarios y alternativos que conforman el Sistema Bolivariano de Información y Comunicación (SiBCI), como Venezolana de Televisión y Telesur.
Represión a manifestantes opositores
Respecto de las manifestaciones, el diario venezolano El Universal, reporta que los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática en Guaicaipuro se vieron impedidos de acceder a su sede ubicada en la calle Guaicaipuro de Los Teques, debido a la presencia de piquetes de la Guardia Nacional, que desde primeras horas mantienen tomada la Plaza Bolívar de la capital mirandina.
El rotativo agrega que Freddy Tovar, militante de Avanzada Progresista, indicó que se vieron obligados a refugiarse en una panadería cercana a la Oficina Regional Electoral, donde permanecerán a la espera de una reunión que están solicitando con el director del CNE Miranda, Carlos Torres.
Hay reportes también sobre bombas lacrimógenas y perdigones que fueron lanzados a los manifestantes en zonas como El Barbecho, la Avenida Bicentenario y la calle Guaicaipuro.
Fuente: Univisión







