La implementación del sistema de juicios orales en Coahuila va en tiempo y con las aplicaciones económicas programadas, aseguró el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Gregorio Pérez Mata.
Por ahora el Poder Judicial ha invertido más de 30 millones de pesos en infraestructura, equipo y tecnología para lograr que los juicios orales se implementen en Coahuila a partir del primero de junio.
«Por lo que hace al Poder Judicial, hemos invertido en capacitación, el año pasado fueron casi cuatro millones de pesos; en infraestructura del edificio de Monclova, que está por terminarse, ahí van entre 25 y 30 millones de pesos; vamos a invertir en tecnología alrededor de 5 millones de pesos», mencionó en entrevista.
Se trata, añadió, «de una transformación institucional con un nuevo esquema de gestión administrativa, que ya se tiene todo listo para ello, en el cual se van a aprovechar los perfiles que ya existen, como en el caso concreto de los juzgados penales de Monclova, donde los jueces se han estado preparando para la transición».
Aseguró que «es un plan muy bien diseñado, establecido en sus fases, con amplio respeto en los derechos laborales de los servidores públicos del Poder Judicial y con la contratación de personal», en el que «Coahuila ha podido establecer vínculos (para adquirir experiencia) con Baja California y Chihuahua, los estados más avanzados en la materia».
Consideró que sin contratiempos de por medio, el nuevo sistema de justicia penal en la entidad, donde se considera la aplicación de juicios orales, esté en operación el primero de junio.
«El Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial tiene un sistema de planeación y de proyección para el futuro, que está ahora centrado como prioridad en la oralidad, en la implementación del sistema de justicia penal adversarial, de tal manera que estamos cumpliendo en el caso de infraestructura, plazas, equipo, tecnología», anotó.
Fuente: El heraldo







