México, 15 Abr.- El exceso de liquidez de los mercados globales continuará durante esta semana, por lo que el peso mexicano seguirá fuerte, lo que podría llevar al tipo de cambio por debajo de los 12.00 pesos por dólar, consideran CI Banco y CI Casa de Bolsa.
La Dirección de Análisis Económico y Administración Integral de Riesgos de ambos intermediarios refiere que la moneda mexicana podría romper los 12.00 pesos por dólar, lo que aumenta la probabilidad de toma de utilidades, y fluctuar en la semana en un rango de entre 11.97 y 12.25 pesos por dólar.
Recomienda por ello incrementar inventarios en dólares cuando el tipo de cambio se ubique en niveles menores a 12.10 pesos por dólar y deshacerse de ellos cuando estén por encima de 12.35 pesos por divisa.
De hecho, comenta que la semana pasada se caracterizó por días con una fuerte apreciación de la divisa mexicana, acercándose a los 12.00 pesos por dólar, y fuertes subidas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Ello, explica, debido al exceso de liquidez en los mercados globales, en particular los generados por los recientes estímulos anunciados por el Banco Central de Japón, que escogieron a México como destino de inversión por su reciente atractivo y mejor perspectiva con respecto a otras economías emergentes.
Sin embargo, advierte, aumentan los riesgos de un cambio de tendencia, por los recientes datos económicos débiles en Estados Unidos y reportes corporativos de bancos importantes y empresas tecnológicas.
Además de la negociación del presupuesto fiscal en Estados Unidos y el tema de ingobernabilidad en Italia, ya que iniciará la votación para el nuevo presidente, temas que influirán en los mercados también, señala.
En esta semana en Estados Unidos se dará a conocer la inflación, producción industrial, inicios y permisos de construcción, y la publicación del libro beige, así como los resultados del primer trimestre del año de Citigroup, Yahoo, Google, Microsoft, Morgan Stanley, entre otras.
En la euro zona se publicará el índice ZEW de confianza del inversionista, mientras que en México se publicará la tasa de desempleo y reportarán resultados trimestrales América Móvil, Alpek, Alfa y Kimberly.
Fuente: yahoo noticias







