En esta ocasión te platico sobre una anécdota, sobre un pleito familiar que aconteció aquí en Saltillo, transcurría el año de 1682 cuando un suceso robo la atención de los habitantes de esta bella ciudad llamada en ese entonces Villa de Santiago.
Los protagonistas fueron doña Constaza Martínez viuda de de Llenera, su hijo Antonio y Lorenzo de Llenera Agundiz, este último muerto cuando todo esto sucedió, el era sacerdote, tío de Antonio y cuñado de doña Contaza, los tres familiares junto con el esclavo Santiago, fueron la comidilla de la villa.
La discordia de la familia fue el esclavo, el problema comenzó cuando el tío Lorenzo dispuso que a su muerte Santiago, el esclavo, sirviera por un año a Antonio, y al término del tiempo estipulado, Santiago obtendría su libertad.
Transcurrieron los 365 días y Antonio como caballero, cumplió con el deseo estipulado en el testamento de su tío, dando la libertad a Santiago, quien por fin logró probar la libertad, como debió ser desde que nació, sin embargo doña Constanza, muy molesta lo demando, reclamándole la propiedad original y en juicio solicitó el regreso de Santiago como su esclavo.
Doña Constaza argumentó que tiempo atrás presto a Santiago para que facilitara sus servicios a su cuñado, y nunca le pidió la devolución del esclavo.
Al saber de la libertad de Santiago, ella demando la devolución del esclavo, y el pago del servicio durante el tiempo que estuvo con Antonio, ella no solo quería el dinero, quería de vuelta al esclavo Santiago.
Antonio, después de darle vueltas y vueltas al asunto, se convenció que su causa estaba perdida, que efectivamente, la dueña del esclavo era su madre, por lo que, decidió pagarle el tiempo de servicio pero además para no faltar al deseo de su tío Lorenzo, pagó el valor del esclavo.
Lo bueno de esto es que Santiago ganó su libertad, libertad de la cual siempre debió de haber gozado, lo malo es que doña Constanza se distancio de su hijo, esperemos que con el correr de los años se hayan reconciliado.
Francisco Tobías
Twitter @FranciscoTobias







