Alcalá de Henares, 14 abr .- La pérdida de cinco kilos de peso de media en toda la población mantenida durante años reduciría en un tercio la mortalidad por enfermedades coronarias, como el infarto cerebral, y la mitad de los fallecimientos por diabetes.
Es la conclusión a la que ha llegado un estudio liderado por el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) Manuel Franco y que ha sido publicado por el British Medical Journal, ha informado la institución académica en una nota.
La investigación ha analizado la relación entre los cambios de peso de toda la población y la enfermedad coronaria, el ictus y la diabetes, en la población cubana durante los últimos treinta años.
En concreto, el estudio se centra en el impacto que el llamado ‘periodo especial’, la crisis económica que el país latinoamericano sufrió entre 1991 y 1995, como consecuencia de la caída de la Unión Soviética, tuvo en la ingesta calórica y la actividad física de la población.
Durante esos años, los cubanos pasaron a depender de sí mismos para desplazarse, por la práctica anulación de los medios de transporte públicos y privados, y su dieta pasó de tener 3.000 a 2.200 calorías diarias.
Como consecuencia, se produjo una pérdida de peso generalizada de unos cinco 5 kilos para una persona de talla normal, que dio lugar a partir de 1996 a una rápida disminución de la mortalidad por diabetes y a la disminución en un 34 por ciento de los fallecimientos por infarto cerebral o ictus.
«Lo que aprendemos es que debemos promover la salud en todos, como sociedad; para que tengan un impacto fuerte, las intervenciones no solo han de estar centradas en la población de riesgo», ha señalado Franco.
Por otro lado, el estudio subraya que no puede concluirse que uno de los tres factores (menor ingesta calórica, pérdida de peso y aumento de ejercicio) sea más importante que otro a la hora de reducir la mortalidad cardiovascular.
«Se trata de comer menos y mejor, y sobre todo incrementar nuestra actividad física. No se trata de que algunos estén delgados o se maten en el gimnasio, sino de que toda la población pueda comer de manera equilibrada y andar o montar en bici en su día a día», ha afirmado el investigador.
Un hombre con sobrepeso cruza, una calle del centro de Valencia.

Fuente: yahoo noticias