CIUDAD DE MÉXICO, México, abr. 10, 2013.- El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, rechazó ante diputados que exista una estrategia para no dar a conocer información sobre la inseguridad en el país.
«No hay de ninguna manera una estrategia para ocultar información sobre la inseguridad que se vive en el país, todo lo contrario, nosotros estamos fortaleciendo también con los recursos que ustedes aprobaron observatorios ciudadanos en cada entidad federativa, observatorios independientes con la idea de que puedan ser ciudadanos, instituciones académicas, universidades, organizaciones sociales, a partir de una metodología quienes permanentemente evalúen el resultado de las acciones que estamos llevando a cabo», dijo Campa Cifrián.
Y es que al reunirse con la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados para explicar los avances del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, legisladores del PRD cuestionaron al subsecretario sobre la no publicación de cifras de inseguridad, como se hacía en la pasada administración.
El funcionario respondió: «La realidad es que hay evidencia suficiente de que la estrategia de seguridad que se llevó a cabo no bajó los índices de inseguridad, hubo una gran cantidad de recursos destinados a esta materia, pero sobre todo en la medida que la percepción de seguridad fue mediática fue peor. Creemos que una estrategia de comunicación que puso en el centro de la información gubernamental la información de delincuentes y de violencia generó el efecto contrario a lo que una estrategia de seguridad debe buscar que es bajar los índices de inseguridad, bajar la violencia.»
Roberto Campa informó a los diputados que hasta el momento se han identificado 800 colonias en 57 demarcaciones de todo el país, a las que se llevarán acciones del Programa de Prevención del delito, por parte de nueve secretarías de Estado, como escuelas de tiempo completo, torneos deportivos, detención temprana de violencia familiar y escolar, y combate a las adicciones.
Subrayó que a partir del 15 de mayo serán entregadas a estas zonas recursos por 2 mil 500 millones de pesos que aprobaron los diputados.
Fuente: Noticieros Televisa

              





