CIUDAD DE MÉXICO, 8 de abril.- Más de 70 mil trabajadores de la educación en Oaxaca retornarán hoy a las aulas, por determinación de la Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la cual determinó que no existen condiciones para ir a un paro indefinido de labores.

Los maestros oaxaqueños decidieron que continuarán con su jornada de lucha sólo los fines de semana.

Por el contrario, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) advirtió que seguirá en paro y continuará sus movilizaciones contra la reforma nacional. El miércoles realizará una megamarcha en Chilpancingo, acompañados de grupos de autodefensa.

Oaxaca rechaza irse a paro indefinido

Mantendrán movilizaciones sólo los fines de semana y buscarán amparos masivos contra la reforma educativa.

Por determinación de la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE, este lunes los más de 70 mil trabajadores de la educación retornarán a las aulas, al no encontrar las condiciones para irse a paro indefinido de labores.

En una sesión, que inició el sábado y concluyó la madrugada de ayer, los también integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidieron mantener las clases en la entidad, a diferencia de los docentes de Guerrero, quienes anunciaron el endurecimiento de su movimiento y la integración de grupos de autodefensa a su causa.

Luego de varias horas de intenso debate entre los delegados que componen este máximo órgano de dirección sindical, los maestros oaxaqueños decidieron continuar con su jornada de lucha sólo los fines de semana.

Durante este tiempo, realizarán reuniones con padres de familia, volanteo y perifoneo a fin de socializar con la ciudadanía, los motivos de su lucha magisterial.

Entre los oradores existían dos posiciones encontradas, respecto de si hoy regresaban a clases o se sumaban al movimiento magisterial de Guerrero, para irse a paro indefinido.

Varios docentes coincidieron en que no estaban en contra del paro, “pero no podían irse sin condiciones, sin preparación”, visión que prevaleció en el dictamen final.

No obstante, los sindicalizados programaron una nueva Asamblea Estatal para el próximo 13 de abril, fecha en que determinarán mayores acciones a realizar en esta capital.

Asimismo, continuarán con el Foro de Denuncia que mantienen desde hace varios meses en el zócalo capitalino.

Los profesores oaxaqueños programaron para el 10 de abril participar en una marcha nacional en conmemoración de la muerte del general Emiliano Zapata, misma que marcará la entrega masiva de amparos en contra de la reforma educativa.

De igual forma, los días 22 y 23 de abril protagonizarán el IV Congreso Estatal de Educación Alternativa, en tanto que los días 25,26 y 27 de abril llevarán a cabo el V Congreso Nacional Educativo.

Dentro de los puntos también discutidos durante la Asamblea, los delegados rechazaron el arribo a esta capital de más elementos de la Policía Federal, lo cual consideran es una amenaza en contra del movimiento magisterial.

Retorno

En cumplimiento con lo dispuesto en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de un millón 500 mil alumnos del sistema de educación pública y privada de Oaxaca regresarán a sus centros escolares en las ocho regiones de la entidad, para culminar el ciclo escolar 2012-2013, después de disfrutar el periodo vacacional de Semana Santa.

El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría, informó que en la dependencia a su cargo todo esta listo para recibir a más de 74 mil docentes, trabajadores de apoyo a la educación y a los alumnos que este lunes se incorporarán a las tareas cotidianas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las oficinas centrales, así como las 11 representaciones regionales del IEEPO, retoman también sus labores al público, reanudándose con ello, al mismo tiempo, las actividades académicas y administrativas.

A partir de hoy lunes todas los planteles de preescolar, primaria general e indígena, secundaria general, técnica, indígena, las 11 escuelas normales, y telesecundaria, entre otros, iniciarán actividades escolares.

La UAG ofrece dar clases extramuros

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, dijo que si mañana no regresan a clases los maestros el gobierno del estado y la universidad podrían armar una estrategia para sumarse a clases extramuros.

En entrevista, llamó irrespetuosos a los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) que generaron desmanes el pasado sábado fuera del Auditorio Sentimientos de la Nación, cuando tomaba protesta.

Dijo que la máxima casa de estudios se suma a la propuesta de los empresarios de la Coparmex para que los niños de Guerrero no pierdan clases.

“Como universitarios hemos sido solidarios con los maestros guerrerenses, me parece una falta de respeto a la solidaridad que nosotros hemos siempre tenido con ellos, hemos estados atentos a sus acciones y siempre hemos dicho que los tratarán con mucho cuidado”.

El funcionario insistió en el diálogo con inteligencia: “Nosotros estamos en la mejor disposición de ser intermediario con el gobierno estatal, federal y maestros para que podamos comprometernos a trabajar por los niños de Guerrero”.

Cabe recordar que el pasado viernes, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se dijo dispuesta a dar clases extramuros en caso de que los maestros de Guerrero continúen con su paro de labores, algo que fue criticado por la CETEG.

Fuente: excélsior

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.