Los escenarios políticos mexicanos son muy complejos de entender sobre todo cuando se acerca el tema del dinero público. Tenemos un congreso, también llamado cartel principal que la prole ha calificado por su comportamiento.

Esos acomplejados habitan palacios de mentiras, sobregiros, abusos, vicios, exageraciones, espejismos, transas, falsedades, chantajes y toda clase de sabidurías vanas, soberbias en beneficio propio olvidando que fueron designados por la misma prole que los reprueba por su comportamiento frívolo, miope e insensible.

Cabe aclarar que no todos son elegidos; algunos pillos-parásitos llamados senadores y diputados fueron designados por lista por los partidos con clara lógica de defender intereses muy ajenos a las causas de los más necesitados. Primero los ricos y luego ellos.

Con trajes de colores de todo tipo, corbatas de seda que parecen sogas que deberían apretar cuando la mentira florece, zapatos de marca y olor a perfume caro, se apoltronan en sillas majestuosas a discutir cosas que en el mayoría de los casos no entienden, no discuten, no debaten y sobre todo no leen.

Palabrería política que es espuma trasmisora de rabia social, descontento, desencanto, enfado de votantes inocentes engañados por esta gavilla de leperos que solo prometen lo que jamás van a cumplir. La dosis es cada 3 o 6 años con los mismos cuentos.

Todo lo anterior ya usted lo sabe bien, pero hay algo más delicado que esta pereza sabrosa, costosa, inútil, turbia, mal intencionada, considerada como mal necesario para la buena marcha del país, pues este no puede caminar sin leyes ya sean buenas o malas pero al fin leyes. Debo expresar un mal superior del que abusan sin chistar.

Esas leyes, ese cartel de senadores y diputados requiere aceite para funcionar. Ese fino aceite se llama dinero público y vaya que lo gastan. Dinero público que año con año gastan irresponsablemente.

Coordinadores, comisiones, delegaciones, comités van y vienen y todos cobran por estar en ellas. Reciben dinero público o sea suyo que gastan, según ellos muy bien con la salvedad que nunca le van a informar en qué demonios se lo gastan, mejor dicho lo malgastan.

Guaruras, fiestas, viejas ajenas, potería, drogas, excesos romanos contra buenas leyes, etc. Son la partida doble que justifica el dinero publico suyo gastado por estos irresponsables que se niegan a rendir cuentas del dinero ajeno y que por obligación ética deberían presentar como acto digno al pueblo de México.

La opacidad en este tema es la medula del robo descarado que estos bichos hacen con flamantes coordinadores huecos que no sirven para nada y si a intereses definidos. También hay que decirlo que hay verdaderas excepciones pero lamentablemente son mínimas.

Ser diputado o senador debería ser un honor. Representar al pueblo debidamente debe ser un deleite y más cuando se abre todo ante él, rindiendo cuentas de sus actos y cuentas de su dinero.

El disfraz político de caminar erguido, hablar alto con tono de mando, ordenar que se abran las puertas y limpiar el asiento, no es suficiente para ocultar la clase de bandido que se oculta tras dicha mascara. Piden cuentas a los demás pero no las dan.

Es más fácil ser honesto que deshonesto, pero la cultura arrastrada de décadas cubre, ciega, nubla las mentes de estos pasajeros funcionarios que a dos manos roban el dinero público sin delicadeza, arte, sabiduría. Robar es un arte de gente fina y culta.

Son burdos rateros, indignos de seguir representando a su pueblo pobre, jodido que come austeridad, cena sacrificio y despierta con pesadilla no con quesadilla. Apretar el cinturón por la crisis.

Párenle señores, dejen el sendero obscuro, corrijan sus actos, prendan sus conciencias, que si las tienes pero apagadas. Hagan públicas las cuentas del dinero público que malamente se les da y por una vez en su vida sean honestos con ustedes mismos o no.

El predicador económico.


DR. RAFAEL CHAVEZ TORRES
EL SOÑADOR ECONOMICO.
@rchavezt

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.