TORREÓN, COAH.- La adicción a las redes sociales como Facebook y Twitter no solo afecta ya a jóvenes, también se ha incrementado la dependencia por parte de los adultos, señaló Rafael Mora Garza, director del Centro de Integración Juvenil de Torreón.
«Nosotros empezamos con grupos de atención y pláticas en las escuelas con los chavos para orientarlos sobre el riesgo de la información que se facilita en estas redes, también los orientamos sobre cómo se pueden aprovechar mejor si se usan para la promoción de cosas educativas, culturales».
«Pero estos mismos chavos nos han estado manifestando que sus papás ya también pasan horas y horas en la computadora, algunos incluso nos han hablado sobre discusiones en la casa por ocupar la computadora y estar conectados, ya no es exclusivo de los jóvenes», indicó.
Estimó que al menos seis de cada 10 jóvenes tienen este tipo de adicción a las redes, mientras que en el caso de los padres de familia, son dos de cada 10.
«Esto lo sabemos por lo que nos mencionan los chavos al hablar con ellos y por cuestionamientos que hacemos en las escuelas, y aunque podemos decir que es poco el número de adultos con adicción a redes, hay que poner mucha atención, porque hay que tomar en cuenta que antes solo los jóvenes y niños usaban las computadoras, los papás ni se acercaban, ni si quiera sabían manejarla.
«Aquí el problema tanto en grandes como en chicos es lo que se deja de hacer por estar conectado y pendiente de éstas páginas», comentó.
Mora Garza expuso que una solución real ante la dependencia a redes es la práctica del deporte y actividades físicas al aire libre.
«Toda adicción es una enfermedad que debe ser tratada desde diferentes perspectivas, ahorita qué mejor que trabajar con los jóvenes para que ellos ahora orienten a sus papás, los chavos son los que más conocimiento tienen de este tema», dijo el director del CIJ Torreón.
Fuente: El heraldo de Saltillo







