Esta semana tuvo lugar un desayuno privado en uno de los hoteles más prestigiosos de la Ciudad de México, en donde varios socios de una de las top consultoras de management del mundo presentaron un estudio sobre las estrategias y herramientas más novedosas para incrementar la productividad y rentabilidad de PYMES y de grandes empresas.

Se presentaron varios temas, sin embargo fue la categoría de TI en donde se comentan datos interesantes, como la creciente inter-operatividad de aplicaciones de software empresarial junto con aplicaciones SaaS de bajo costo, algo impensable hace tan solo 5 ó 7 años.

Dentro de la categoría de TI se hablaron de cómo ciertas aplicaciones logran generar incrementos importantes en la rentabilidad y en el control de las PYMES. En un tono informal se presentaron decenas de casos de estudio bastante interesantes, divididos por industrias. Los socios dividieron las herramientas en diferentes categorías y compartieron sus experiencias sobre cuáles son las aplicaciones que mejores recomendaciones han tenido por parte de los CEO’s y CIO’s con los que trabajan día con día. Las más relevantes fueron las siguientes:

Categoría: Sales Management Platforms – SALESFORCE.
Caso tras caso presentado hizo indudable la efectividad de esta herramienta que curiosamente tiene pocos competidores. Se comentó que a pesar de que tiene una curva de aprendizaje demandante y que las adecuaciones a la plataforma no son sencillas, el incremento en la rentabilidad de las organizaciones que lo utilizan es evidente. Se presentaron varios casos de estudio de empresas del ramo financiero y de seguros, que han logrado incrementos sustanciales en sus márgenes.

Categoría: ERP & Business Intelligence – INTELISIS.
Fue presentado como la mejor opción en la categoría de ERP para PYMES, ya que la complejidad de las leyes tributarias Mexicanas hacen que las empresas hoy en día prefieran utilizar ERP’s que tengan un dominio completo de las legislaciones nacionales. Se comentó el dato de que no por nada el hombre más rico del mundo realizó una fuerte inversión en Intelisis. Hablaron también de que él mismo ha solicitado implementaciones de esta plataforma en varias de sus empresas.

Categoría: IT consulting – IBM.
Se comentó sobre la creciente complejidad de llevar proyectos de consultoría de sistemas y la importancia de tener equipos de ingeniería multidisciplinarios (sobre todo debido a la proliferación de una cantidad desproporcionada de formatos y lenguajes nuevos de programación). Los socios comentaron sobre el buen feedback que se ha recibido sobre los equipos de consultoría en TI de IBM en México. Se mencionaron otras consultoras, quedando IBM como la más confiable cuando se trata principalmente de proyectos de gran escala.

Categoría: Project Management applications – ASANA.
Bastante sorpresa generó la inclusión de esta herramienta, siendo que el precio por licencia es bastante competitivo. Los socios comentaron que cada día es más común ver cómo PYMES y grandes organizaciones adoptan la plataforma como su base para la administración y estructuración de proyectos. Dato interesante: Asana fue creado por Dustin Moskovitz, quien fue uno de los fundadores de Facebook.

Categoría: Storage and Collaboration tools – BOX.
Otra gran sorpresa fue el incremento de licencias vendidas de Box en México. Los socios comentaron que la adopción ha sido más fuerte de lo que se esperaba, sobre todo impulsada por la venta de paquetes de licencias a nivel mundial, de las cuales se han beneficiado las sedes de las grandes transnacionales en México. Box es una herramienta de almacenaje in the cloud que cuenta con capacidades de colaboración bastante fuertes, además de precios accesibles. Un ejemplo del momentum que ha tenido Box es visible en las 18,000 licencias vendidas a Procter & Gamble hace más de un año. Se cubrieron también otras herramientas como DropBox, la cual Steve Jobs intentó comprar sin éxito hace un par de años.

En un tema separado se trató sobre la importancia de mantener procesos estructurados apoyados por sistemas administrativos de TI los evidentes riesgos de no apoyarse en estas tecnologías. Se comentó sobre la gran preferencia que tienen las PYMES de utilizar Aspel sobre otras aplicaciones. Se presentó una gráfica del crecimiento de la demanda de factura electrónica que ha tenido Aspel, a raíz de las nuevas legislaciones y de que ha tenido un buen recibimiento. Se presentaron casos de estudio de PYMES que tenían procesos desorganizados y donde los directivos no tenían transparencia en cuanto a los resultados y monitoreo del desempeño. Posteriormente se presentaron los resultados financieros y operativos de las mismas organizaciones después de las implementaciones y el resultado era evidente. Se habló de los altos costos de no invertir en aplicaciones como estas.

Al final del desayuno se tocó otro punto relevante, al entrar al tema de la creciente falta de competitividad de varios dinosaurios tecnológicos (conocidos en el medio como “legacy players”) incluyendo CISCO, SAP, Oracle y HP, quienes continúan relegándose ante developers más ágiles. Se habló de la necesidad que tienen de reducir sus costos operativos, migrar a esquemas de licenciamiento más amigables y no depender de infraestructuras de hardware altamente costosas. Algunas de estas empresas han llevado a cabo adquisiciones recientes de tech startups más ágiles, sin embargo siguen teniendo un core sumamente tradicional y con altos niveles de burocracia.

La conclusión del evento fue que las PYMES y grandes empresas hoy en día deben de aprender a integrar aplicaciones empresariales robustas junto con herramientas low cost que resuelven problemas muy específicos.

Por: Redacción

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.