La secretaria de Desarrollo Social federal (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, declaró al mes de abril como el «Mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre», en el cual se llevarán a cabo, junto con los gobiernos estatales y la población en general, acciones que permitan la creación de un frente común para superar la pobreza extrema y la carencia alimentaria en el país.
El anuncio de la declaración efectuada por la funcionaria federal fue dado a conocer en Saltillo por el delegado estatal de Sedesol, Nicolás Bellizia Boaf, quien señaló que en este mes, se buscará promover la movilización social y la participación conjunta de esa dependencia con el Gobierno de Coahuila para cumplir esos propósitos.
En la presentación, el delegado estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Social estatal, Rodrigo Fuentes Ávila y por los titulares de los organismos desconcentrados de Sedesol en la entidad, así como por la subdelegada Rosario Flores quien funge como coordinadora operativa de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Coahuila.
«La idea es sensibilizar a la población acerca de la gente que se encuentra en pobreza alimentaria, que en Coahuila suman 80 mil personas de las cuales la mitad se encuentran en los municipios de Saltillo y Torreón», manifestó el delegado.
Nicolás Bellizia recordó que en el marco de esta cruzada, la próxima semana se formará la Comisión Intersecretarial de Coahuila donde se incluirá a los delegados federales, y secretarios del gobierno estatal, además de los representantes de diferentes comités que serán conformados para la atención de los beneficiarios de los diferentes programas sociales.
Mencionó que gracias a la disposición y voluntad mostrados por el Gobierno de Coahuila, la Sedesol lleva a cabo un trabajo conjunto que va a rendir frutos en el corto plazo para la gente de Coahuila que se encuentra en situación de pobreza alimentaria.
Por su parte el secretario Rodrigo Fuentes Ávila dijo que además de las acciones planteadas a nivel federal, se trabajará en coordinación con la Sedesol federal y los ayuntamientos para atender con estrategias locales a un total de 59 comunidades con alta y muy alta pobreza de 24 municipios.
«Vamos a atenderlas desde el rezago educativo a través de la Secretaría de Educación para que la gente que vive ahí y no sabe leer y escribir le ayudemos para que en el ejercicio fiscal 2013 podamos tener resultados muy claros, que esas personas que viven ahí, que son alrededor de mil 500 familias puedan tener apoyo de alimentación permanente, de salud, a través del Seguro Popular, y de mejoramiento de vivienda a través del programa de piso firme y de rehabilitación de techos», manifestó el secretario.






