La Secretaría de Educación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y Protección de Derechos Humanos, la Secretaría de la Juventud y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila de Zaragoza, realizarán el Congreso Estudiantil Coahuila de Zaragoza 2013.
El objetivo del evento será brindar a los estudiantes de tercero de secundaria la oportunidad de expresar sus inquietudes y opiniones a través de un ejercicio cívico que la vez les permita conocer de cerca los procesos democráticos y las funciones de los legisladores coahuilenses.
El Congreso Estudiantil estará integrado por 25 diputados estudiantiles, y la primera etapa se realizará el 9 y 10 de abril, los alumnos de cada plantel que estén interesados en participar realizarán una exposición de carácter oral del tema de su libre elección, con una duración de tres minutos para poder ganar el derecho a ser el representante de su escuela.
La segunda etapa el 16 y 17 de abril, se presentarán las propuestas ganadoras de la primera etapa en eliminatorias por supervisiones educativas y municipios de acuerdo con la distribución que establezca la Secretaría de Educación para de ahí elegir a los diputados estudiantiles.
En el caso de los estudiantes que se trasladen de otros municipios fuera de Saltillo, el viaje lo realizarán acompañados únicamente por un maestro o directivo de su plantel, con previo consentimiento de los padres, quienes deberán manifestarlo de forma escrito.
Los participantes portarán el uniforme de su escuela en la sesión plenaria del Cuarto Congreso Estudiantil Coahuila de Zaragoza 2013.
La logística para la transportación de los alumnos y los maestros se dará a conocer a través de la estructura de la Secretaría de Educación del Estado.
Las propuestas elegidas se publicarán en cada una de las escuelas y se enviarán en formato impreso y medio magnético junto con el acta que lo acredite como ganador, y el permiso de los padres de familia a la Secretaría de Educación del Estado.
Los temas que podrán exponer son: prevención de las adicciones, problemas alimentarios, apoyos a la juventud, problemas y retos de los adolescentes, sexualidad responsable, la participación de los jóvenes en la comunidad, educación ambiental, empleo, tolerancia y respeto, así como relaciones de convivencia en la escuela.







