En sus primeros tres meses, el gobierno de Enrique Peña Nieto terminó con 12 años de parálisis legislativa y de acuerdos políticos en que estuvo involucrado el país, aseguraron representantes del gobierno y del sector empresarial.
«Creo que en los primeros 100 días de administración hemos visto un gobierno dinámico», señaló el gobernador Rubén Moreira Valdez, «el país estaba en parálisis en más de 12 años, en falta de acuerdos fundamentales y en apenas 100 días para empezar se logró el consenso para que los partidos se sentaran a trabajar juntos.
«Hemos visto la contundencia del Estado de Derecho. Vimos también la intención, como lo dice el presidente, no de administrar, sino de transformar. México es un gran país y tiene una gran cantidad de posibilidades que estaban atadas por falta de consensos».
El mandatario estatal dijo que los acuerdos elevarán el interés de inversionistas extranjeros para instalarse en México.
«En el último viaje que realizamos a Detroit lo que más sorprendió a los industriales de otras partes del mundo es la posibilidad que hoy tiene el gobierno mexicano de hacer consensos», señaló.
«Creo que eso vale la pena resaltarlo después de 12 años de diferendos entre los órdenes de gobierno, entre los partidos políticos; después de 12 años de una parálisis en la agenda pública trascendental».
Al respecto, el presidente de la delegación Coahuila Sureste de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Carlos López Villarreal, dijo que la dinámica industrial del país sería distinta y el beneficio económico de los ciudadanos mayor, si los partidos políticos habrían llegado a acuerdos legislativos importantes durante el régimen de gobiernos del Partido Acción Nacional.
«Las reformas estructurales que hemos visto en el periodo que va del actual gobierno federal, como la reforma laboral, la educativa, la de telecomunicaciones refleja una disposición a los acuerdos que le hacen bien al país, pero desafortunadamente se debieron dar desde hace años», consideró.







