Venezuela fue el único país que se opuso el viernes a la
condena en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU al gobierno de Siria, en
una resolución adoptada por 41 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones, que
sostiene las conclusiones de la Comisión Investigadora de Naciones Unidas sobre
ese país, presidida por el brasileño Paulo Pinheiro.
«Es la destrucción del espacio de la sociedad civil,
hay un mercado que se beneficia de la violencia; la inexistencia del Estado de
Derecho en una situación de guerra civil, y la intensificación de la
militarización del conflicto, sin que sea acompañado de negociaciones
diplomáticas», había resumido Pinheiro a la AFP cuando presentó el informe
sobre la situación en Siria días pasados en Ginebra.
Al debatirse dicho informe Venezuela pareció justificar su
voto de hoy en contra de la resolución sobre Siria por «la continuada y
sostenida campaña mediática internacional destinada a satanizar los esfuerzos
emprendidos por el Gobierno sirio, apelando a la manipulación de la información
sobre lo que acontece en el país, muchas veces obtenida de fuentes poco
fiables».
Ecuador fue uno de los 5 países que se abstuvieron contra
Siria. Dijo que se opone a «toda iniciativa que intente permitir la
injerencia extranjera en los asuntos internos de los Estados, incluyendo
aquellas que buscan justificarse en la supuesta protección de los derechos
humanos, cuando sus verdaderos intereses son de tipo geopolítico y
geoestratégico».
Además, Venezuela se disoció hoy del consenso obtenido ayer
en una resolución de condena adoptada sin votación contra la República Popular
Democrática de Corea, que ordenó crear, «por un periodo de un año, una
Comisión de Investigación integrada por tres miembros», para estudiar
«las violaciones sistemáticas, generalizadas y graves de los derechos
humanos».
Venezuela estimó que tal Comisión carece del «enfoque
adecuado para abordar este asunto, y no será útil para promover el dialogo y la
cooperación, con lo cual, su imposición está destinada al fracaso, perdiéndose
tiempo y dinero, para complacer motivaciones políticas».
Venezuela se opuso asimismo ayer y al igual que Ecuador, a
la rendición de cuentas por la represión en Sri Lanka, dispuesta por una
resolución que, sin embargo, fue adoptada por 25 votos a favor, 8 abstenciones
y 13 en contra, entre estas últimas, la de Ecuador.
Fuentes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) le
atribuyen al gobierno de Sri Lanka haber cometido más 150 mil desapariciones,
el asesinato de 150 mil civiles, 11.000 detenciones, cuantiosa población
desplazada e incontables refugiados en 30 años de conflicto, finalizando en
2009 con el exterminio de los separatistas tamiles, los Tigres de Liberación
del Eelam Tamil (LTTE),
Compuesto por 47 Estados elegidos por el voto secreto de la
Asamblea General de la ONU, que se van rotando anualmente según una
distribución por regiones del planeta, los restantes seis países
latinoamericanos que integran también este Consejo votaron a favor de la
resolución sobre Sri Lanka (Argentina, Brasil, Guatemala, Perú, Chile y Costa
Rica).
Venezuela fue el único país que se opuso el viernes a la
condena en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU al gobierno de Siria, en
una resolución adoptada por 41 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones, que
sostiene las conclusiones de la Comisión Investigadora de Naciones Unidas sobre
ese país, presidida por el brasileño Paulo Pinheiro.
Fuente: Yahoo