El gran incendio forestal ocurrido en Coahuila en el 2011,
el cual devastó 300 mil hectáreas, significó para algunas empresas un gran
negocio, con el aval de la Secretaría del Medio Ambiente.
el cual devastó 300 mil hectáreas, significó para algunas empresas un gran
negocio, con el aval de la Secretaría del Medio Ambiente.
Esto de acuerdo a información publicada por Reporte Índigo,
citando como fuente a Sergio Rodríguez Carranza, presidente de la Fundación
Vuelo Verde,
citando como fuente a Sergio Rodríguez Carranza, presidente de la Fundación
Vuelo Verde,
En abril de 2011, un incendio en Coahuila destruyó 300 mil
hectáreas, muchas de ellas de bosque con arbolado adulto. El
«ganador» con éste incendio fue la empresa Personas y Paquetes por
Aire, S.A. de C.V., intermediario mexicano para la contratación de aviones
estadounidenses tipo Air Tractor AT 802. Ganaron 5 millones 700 mil pesos
gracias a un sobreprecio de «intermediación». El entonces secretario
de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, lo sabía.
hectáreas, muchas de ellas de bosque con arbolado adulto. El
«ganador» con éste incendio fue la empresa Personas y Paquetes por
Aire, S.A. de C.V., intermediario mexicano para la contratación de aviones
estadounidenses tipo Air Tractor AT 802. Ganaron 5 millones 700 mil pesos
gracias a un sobreprecio de «intermediación». El entonces secretario
de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, lo sabía.
Un día antes de firmar el contrato, la Fundación Vuelo Verde
hizo llegar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) una cotización para
esos aviones, que no incluía el sobreprecio.
hizo llegar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) una cotización para
esos aviones, que no incluía el sobreprecio.
No les hicieron caso. Esto causó tres días de retraso en la
llegada de las aeronaves, la renta de un avión estadounidense «que allá
nadie quiere, por inútil» y una destrucción ecológica comparable al
tsunami que sufrió Japón.
llegada de las aeronaves, la renta de un avión estadounidense «que allá
nadie quiere, por inútil» y una destrucción ecológica comparable al
tsunami que sufrió Japón.
Nadie ha explicado por qué durante 13 años la Comisión
Nacional Forestal (Conafor) ha frenado la compra de aviones cisterna con los
que podrían restaurarse 50 millones de hectáreas quemadas, equivalentes al
territorio de Francia.
Nacional Forestal (Conafor) ha frenado la compra de aviones cisterna con los
que podrían restaurarse 50 millones de hectáreas quemadas, equivalentes al
territorio de Francia.
El 13 de abril de 2011 a las ocho de la noche, Rodríguez
recibió una llamada de la SRE. Le solicitaban ayuda para contratar aeronaves
que ayudaran a frenar tres incendios en Coahuila, que iniciaron el 16 de marzo.
recibió una llamada de la SRE. Le solicitaban ayuda para contratar aeronaves
que ayudaran a frenar tres incendios en Coahuila, que iniciaron el 16 de marzo.
Era plena temporada de incendios en Estados Unidos, no había
muchos aviones ni helicópteros disponibles. Sólo encontraron un operador en
Idaho, EU, que podía dar el servicio.
muchos aviones ni helicópteros disponibles. Sólo encontraron un operador en
Idaho, EU, que podía dar el servicio.
«Se entregó la cotización en mano en la SER, la cual
difundió de manera urgente la información a todas las autoridades
involucradas», recuerda Rodríguez.
difundió de manera urgente la información a todas las autoridades
involucradas», recuerda Rodríguez.
A pesar de ello, al día siguiente la Semarnat firmó un
contrato con ese mismo operador, a través de Personas y Paquetes por Aire, con
el sobrecosto.
contrato con ese mismo operador, a través de Personas y Paquetes por Aire, con
el sobrecosto.
Eso provocó también que los aviones llegaran con tres días
de retraso.
de retraso.
Personas y Paquetes por Aire pertenece al grupo Air Link
Ambulance. Su especialidad son las ambulancias aéreas, nada relacionado con
desastres naturales.
Ambulance. Su especialidad son las ambulancias aéreas, nada relacionado con
desastres naturales.
También la dependencia contrató 20 horas con un Boeing 747,
que operó durante cinco días y costó 25.7 millones de pesos de recursos del
Fondo de Desastres Naturales.
que operó durante cinco días y costó 25.7 millones de pesos de recursos del
Fondo de Desastres Naturales.
«Nosotros advertimos claramente que no rentaran un
avión 747 de una compañía que está en California. Es un avión muy grande,
espectacular, pero inútil y muy costoso, tanto así que nunca es contratado en
Estados Unidos, siempre está estacionado por lo mismo. Por eso estaba
disponible», detalló el ejecutivo de Vuelo Verde.
avión 747 de una compañía que está en California. Es un avión muy grande,
espectacular, pero inútil y muy costoso, tanto así que nunca es contratado en
Estados Unidos, siempre está estacionado por lo mismo. Por eso estaba
disponible», detalló el ejecutivo de Vuelo Verde.
Explicaron que ese avión tendrían que operarlo desde San
Antonio, Texas. «Los ciclos operación iban a ser demasiado largos, era un
avión muy pesado, tiene que operar a una altura de seguridad muy alta y cuando
hace su lanzamiento todo el contenido termina atomizado y no sirve para
nada», explicó.
Antonio, Texas. «Los ciclos operación iban a ser demasiado largos, era un
avión muy pesado, tiene que operar a una altura de seguridad muy alta y cuando
hace su lanzamiento todo el contenido termina atomizado y no sirve para
nada», explicó.
Lo contrataron el 12 de abril y gastaron en él 238 mil pesos
por hora, según supo Vuelo Verde a través del IFAI.
por hora, según supo Vuelo Verde a través del IFAI.
Esa emergencia costó 50 millones de pesos al gobierno
federal. «Con dos millones, habiendo tenido esos aviones en México, no
habría habido incendio en Coahuila», asegura.
federal. «Con dos millones, habiendo tenido esos aviones en México, no
habría habido incendio en Coahuila», asegura.
El incendio destruyó 300 mil hectáreas, es decir, el
esfuerzo de restauración forestal de jornaleros durante 10 años.
esfuerzo de restauración forestal de jornaleros durante 10 años.
«La restauración de ese incendio costaría, si la
lleváramos a cabo, 15 mil millones de pesos», dice. «En dos semanas
se perdió todo lo que se hizo en diez años».
lleváramos a cabo, 15 mil millones de pesos», dice. «En dos semanas
se perdió todo lo que se hizo en diez años».
Fuente: Heraldo

              




