La tragedia forestal de 2011, cuando Coahuila perdió más de
400 mil hectáreas de vegetación debido a los incendios, podría repetirse este
año pues las condiciones de sequía y la cantidad de material combustible que
hay son similares, advirtió Raúl Tamez Robledo, delegado de la Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
400 mil hectáreas de vegetación debido a los incendios, podría repetirse este
año pues las condiciones de sequía y la cantidad de material combustible que
hay son similares, advirtió Raúl Tamez Robledo, delegado de la Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Dijo que las zonas de mayor riesgo, como la sierra boscosa
de Arteaga, la sierra de Zapalinamé y la zona montañosa de las regiones Centro
y Norte del estado, tendrán 18 brigadas de bomberos y especialistas en
prevención y combate de incendios forestales.
de Arteaga, la sierra de Zapalinamé y la zona montañosa de las regiones Centro
y Norte del estado, tendrán 18 brigadas de bomberos y especialistas en
prevención y combate de incendios forestales.
Las brigadas están integradas por personal de la Comisión
Nacional Forestal (Conafor), bomberos, elementos del Ejército Mexicano y de las
unidades municipales de Protección Civil, así como por ejidatarios y
voluntarios de las distintas regiones del estado.
Nacional Forestal (Conafor), bomberos, elementos del Ejército Mexicano y de las
unidades municipales de Protección Civil, así como por ejidatarios y
voluntarios de las distintas regiones del estado.
Aseguró que las zonas de mayor riesgo estarán cubiertas por
completo a partir de la siguiente semana.
completo a partir de la siguiente semana.
Consideró que en el transcurso de dos semanas arribarán al
estado dos helicópteros que estarán aquí de manera permanente para actuar con
oportunidad en caso de que se registren conflagraciones.
estado dos helicópteros que estarán aquí de manera permanente para actuar con
oportunidad en caso de que se registren conflagraciones.
El programa anual de control, prevención y combate de
incendios forestales se pone en marcha este sábado.
incendios forestales se pone en marcha este sábado.
«Estamos preparados para iniciar con las acciones que
sean necesarias para evitar incendios forestales, aunque las condiciones del
medio ambiente son muy riesgosas para que estos ocurran», consideró.
sean necesarias para evitar incendios forestales, aunque las condiciones del
medio ambiente son muy riesgosas para que estos ocurran», consideró.
Un reporte de la Conafor informa que durante 2013 Coahuila
no ha sido protagonista en la cantidad de incendios y de superficie afectada
por el fuego. En la entidad han ocurrido tres conflagraciones que afectaron 110
hectáreas, la mayoría de arbustos y pastizal.
no ha sido protagonista en la cantidad de incendios y de superficie afectada
por el fuego. En la entidad han ocurrido tres conflagraciones que afectaron 110
hectáreas, la mayoría de arbustos y pastizal.
Sin embargo, «en lo que va del año se han registrado 2
mil 470 incendios forestales en 29 entidades federativas, afectando una
superficie de 40 mil 612.88 hectáreas, De esta superficie, el 96.93 por ciento
correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 3.07 por
ciento a arbolado».
mil 470 incendios forestales en 29 entidades federativas, afectando una
superficie de 40 mil 612.88 hectáreas, De esta superficie, el 96.93 por ciento
correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 3.07 por
ciento a arbolado».
La Conafor dio a conocer que «las entidades federativas
con mayor número de incendios fueron el Estado de México, Distrito Federal,
Puebla, Hidalgo, Michoacán, Tlaxcala, Chihuahua, Veracruz, Oaxaca y Jalisco,
que representan el 85.34 por ciento del total nacional. Así también las
entidades federativas con mayor superficie afectada fueron Baja California Sur,
Oaxaca, Puebla, Jalisco, Guerrero, México, Michoacán, Chihuahua, Durango y
Chiapas, que representan el 83.96 por ciento del total nacional».
con mayor número de incendios fueron el Estado de México, Distrito Federal,
Puebla, Hidalgo, Michoacán, Tlaxcala, Chihuahua, Veracruz, Oaxaca y Jalisco,
que representan el 85.34 por ciento del total nacional. Así también las
entidades federativas con mayor superficie afectada fueron Baja California Sur,
Oaxaca, Puebla, Jalisco, Guerrero, México, Michoacán, Chihuahua, Durango y
Chiapas, que representan el 83.96 por ciento del total nacional».
Fuente: Heraldo






