Los embutidos son alimentos de agradable sabor, podemos
encontrarlos prácticamente cualquier supermercado, mercado o miscelánea. ¿Quién
no ha degustado una rica botana acompañada de salchichas? Rico, ¿no?
encontrarlos prácticamente cualquier supermercado, mercado o miscelánea. ¿Quién
no ha degustado una rica botana acompañada de salchichas? Rico, ¿no?
Claro, es cierto que estas delicias representan una forma
muy práctica para comer carne preparada de una manera rápida. Recurrimos a
ellos para los almuerzos o meriendas y, de alguna forma, tenemos la percepción
de que son saludables.
muy práctica para comer carne preparada de una manera rápida. Recurrimos a
ellos para los almuerzos o meriendas y, de alguna forma, tenemos la percepción
de que son saludables.
Por su elevado contenido de sodio, los embutidos pueden
afectar nuestra presión arterial / Foto: Thinkstock
afectar nuestra presión arterial / Foto: Thinkstock
Sin embargo, no es así. Al contrario. Es importante que este
tipo de alimentos los mantengamos al margen de nuestra dieta diaria. Sería
importante detenernos a analizar la composición de la mayoría de estos
productos.
tipo de alimentos los mantengamos al margen de nuestra dieta diaria. Sería
importante detenernos a analizar la composición de la mayoría de estos
productos.
Los embutidos como las salchichas, jamones y tocino, por
ejemplo, son alimentos que se obtienen a partir de la transformación de las
carnes, a las cuales se les agregan grasas animales, harinas, legumbres, sales,
aromatizantes, colorantes y otros aditivos.
ejemplo, son alimentos que se obtienen a partir de la transformación de las
carnes, a las cuales se les agregan grasas animales, harinas, legumbres, sales,
aromatizantes, colorantes y otros aditivos.
Contienen altas cantidades de grasas (en promedio 69%),
principalmente saturadas, y de colesterol (entre 45 y 100 mg. -comparado con
otras carnes que pueden contener únicamente entre 58 y 79 mg.-). Asimismo,
contienen incluso microorganismos, que pueden causar algunas enfermedades, de
ahí que se sugiere moderar o limitar su consumo.
principalmente saturadas, y de colesterol (entre 45 y 100 mg. -comparado con
otras carnes que pueden contener únicamente entre 58 y 79 mg.-). Asimismo,
contienen incluso microorganismos, que pueden causar algunas enfermedades, de
ahí que se sugiere moderar o limitar su consumo.
No podemos negar que los embutidos son muy ricos, pero
existen estudios que confirman que su consumo puede afectar seriamente nuestra
salud, entre otras cosas:
existen estudios que confirman que su consumo puede afectar seriamente nuestra
salud, entre otras cosas:
• Pueden dañar nuestro corazón e hígado. • Elevar nuestros
niveles de azúcar. • Dañan nuestra piel. • Por su elevado contenido de sodio,
pueden afectar nuestra presión. • Elevan los niveles de triglicéridos y
colesterol en sangre. • Evitar que el ácido úrico esté en niveles adecuados. •
No son la mejor fuente de proteína.
niveles de azúcar. • Dañan nuestra piel. • Por su elevado contenido de sodio,
pueden afectar nuestra presión. • Elevan los niveles de triglicéridos y
colesterol en sangre. • Evitar que el ácido úrico esté en niveles adecuados. •
No son la mejor fuente de proteína.
El consumo excesivo de embutidos como salchichas, tocino o
jamón, incrementa en un 42% el riesgo de padecer enfermedades coronarias y en
un 19% el de contraer diabetes.
jamón, incrementa en un 42% el riesgo de padecer enfermedades coronarias y en
un 19% el de contraer diabetes.
Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Cáncer de
Rockville, en Estados Unidos, analizaron detalladamente los resultados de un
estudio que duró ocho años y que fue aplicado a una muestra de trescientos mil
hombres y mujeres, de edades entre los 50 y 71 años, confirmando con esto la
relación que existe entre el consumo de carne procesada y el riesgo de
desarrollar algún tipo de cáncer. En 854 casos se detectó cáncer de vejiga; se
encontró que los productos procesados como jamones, salchichas y tocinos, entre
otros, contienen determinadas sales, conservadores, nitratos y nitritos de
sodio, que al hacer reacción con el ácido clorhídrico del estómago, producen
una sustancia cancerígena, concluyó el análisis.
Rockville, en Estados Unidos, analizaron detalladamente los resultados de un
estudio que duró ocho años y que fue aplicado a una muestra de trescientos mil
hombres y mujeres, de edades entre los 50 y 71 años, confirmando con esto la
relación que existe entre el consumo de carne procesada y el riesgo de
desarrollar algún tipo de cáncer. En 854 casos se detectó cáncer de vejiga; se
encontró que los productos procesados como jamones, salchichas y tocinos, entre
otros, contienen determinadas sales, conservadores, nitratos y nitritos de
sodio, que al hacer reacción con el ácido clorhídrico del estómago, producen
una sustancia cancerígena, concluyó el análisis.
El investigador R. Gram Barr, de la Universidad de Columbia,
en Nueva York, llegó a la conclusión de que existe una relación entre el
consumo excesivo de embutidos y carnes curadas y el riesgo de padecer EPOC
(enfermedad pulmonar obstructiva crónica); lo anterior después de un estudio a
7,500 voluntarios sanos, de más de 44 años. La cantidad prudente de consumo de
embutidos está alrededor de 60 gr., una vez por semana; consumir más de 14
veces esta cantidad al mes puede incrementar en un 71% el riesgo de padecer
EPOC.
en Nueva York, llegó a la conclusión de que existe una relación entre el
consumo excesivo de embutidos y carnes curadas y el riesgo de padecer EPOC
(enfermedad pulmonar obstructiva crónica); lo anterior después de un estudio a
7,500 voluntarios sanos, de más de 44 años. La cantidad prudente de consumo de
embutidos está alrededor de 60 gr., una vez por semana; consumir más de 14
veces esta cantidad al mes puede incrementar en un 71% el riesgo de padecer
EPOC.
Si de acuerdo a lo anterior, aún te queda duda de si debes
comer o no embutidos, te comento que dentro de la pirámide alimenticia ocupan
el último lugar, es decir, se encuentran situados en la punta de ésta, lo cual
nos indica que no deben formar parte de nuestra dieta diaria. Si realmente
queremos cuidar nuestra salud debemos tener muchas reservas al momento de
consumirlos. Recuerda… ¡Tú generas el cambio!
comer o no embutidos, te comento que dentro de la pirámide alimenticia ocupan
el último lugar, es decir, se encuentran situados en la punta de ésta, lo cual
nos indica que no deben formar parte de nuestra dieta diaria. Si realmente
queremos cuidar nuestra salud debemos tener muchas reservas al momento de
consumirlos. Recuerda… ¡Tú generas el cambio!
Fuente: Yahoo







