Los
maestros y la educación: una mala combinación
maestros y la educación: una mala combinación
Todos sabemos que la actual situación que está pasando
México con la educación no es la mejor. La educación mexicana está decayendo,
cada día se puede apreciar en los salones de clases, que el maestro regresa a
ser un alumno y que el alumno regresa hacer lo que fue antes de comenzar a
estudiar. Muchos maestros en las escuelas públicas del país, no realizan su
trabajo como deberían, muchos faltan a clases, algunos asisten, pero es como si
no estuvieran ahí. Hay maestros con un nivel muy pobre de madurez mental, lo
cual es un requerimiento primordial al ser un docente. Muchos maestros
“trabajan” formando futuros delincuentes, ¿cómo?, aplaudiendo a la mediocridad
del alumno, un alumno que no estudia, uno, que prácticamente no es útil a la
sociedad. Hoy en día en las escuelas de México, se apoya más al alumno
mediocre, y se olvida a los pocos alumnos que podrían, en un futuro, hacer de
México un país, como el que nunca ha sido. Algunos maestros han llegado a
ofender a los alumnos, diciendo palabras inadecuadas, haciendo actos propios de
delincuentes, y han sido cómplices de la difusión del bullying. Lo que se quiere decir, es que el maestro de México ha
regresado a ser el típico joven mexicano, al hacer detención de clases,
simplemente por la implementación de un examen para evaluar los conocimientos y
poder evolucionar, al no actuar con respeto hacia la institución educativa. No
todos los maestros actúan de esta forma, pero sabemos que en todo rebaño, hay
una que otra oveja negra, que poco a poco, puede hacer que la sigan las demás.
Prestemos atención a la educación de los hijos y a donde los estamos enviando
cada día a “estudiar”.
México con la educación no es la mejor. La educación mexicana está decayendo,
cada día se puede apreciar en los salones de clases, que el maestro regresa a
ser un alumno y que el alumno regresa hacer lo que fue antes de comenzar a
estudiar. Muchos maestros en las escuelas públicas del país, no realizan su
trabajo como deberían, muchos faltan a clases, algunos asisten, pero es como si
no estuvieran ahí. Hay maestros con un nivel muy pobre de madurez mental, lo
cual es un requerimiento primordial al ser un docente. Muchos maestros
“trabajan” formando futuros delincuentes, ¿cómo?, aplaudiendo a la mediocridad
del alumno, un alumno que no estudia, uno, que prácticamente no es útil a la
sociedad. Hoy en día en las escuelas de México, se apoya más al alumno
mediocre, y se olvida a los pocos alumnos que podrían, en un futuro, hacer de
México un país, como el que nunca ha sido. Algunos maestros han llegado a
ofender a los alumnos, diciendo palabras inadecuadas, haciendo actos propios de
delincuentes, y han sido cómplices de la difusión del bullying. Lo que se quiere decir, es que el maestro de México ha
regresado a ser el típico joven mexicano, al hacer detención de clases,
simplemente por la implementación de un examen para evaluar los conocimientos y
poder evolucionar, al no actuar con respeto hacia la institución educativa. No
todos los maestros actúan de esta forma, pero sabemos que en todo rebaño, hay
una que otra oveja negra, que poco a poco, puede hacer que la sigan las demás.
Prestemos atención a la educación de los hijos y a donde los estamos enviando
cada día a “estudiar”.
Kevin
Jared Martínez Márquez
Jared Martínez Márquez







