El gobierno federal tiene confianza en que la Cámara de Diputados resuelva pronto la iniciativa para prohibir la extracción de carbón de pozos, señaló el secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida.
«Tenemos que continuar en la tarea de hacer que se prohíba el trabajo en pozos de carbón y esta tarea es un tema legislativo, que está en la Cámara de Diputados y esperamos que pronto sea una realidad legislativa», dijo en entrevista colectiva, tras poner en marcha junto al gobernador del estado, Rubén Moreira Valdez, el foro estatal de consulta para el Plan Nacional de Desarrollo.
Aseguró que «fue exitoso» el programa de inspección en minas que se hizo de la mano con autoridades estatales durante diciembre, enero y febrero, pues «se clausuraron más de 20 pocitos de carbón, tuvimos solamente un accidente, que no fue en un pozo, sino en una mina de arrastre derivado de la falla de uno de los carritos transportadores de material».
Explicó que la iniciativa para prohibir la extracción del mineral de minas verticales «contempla simplemente que estén prohibidos los pozos de carbón» y la entrega de «apoyos para la transformación de tajos y minas de arrastre».
Con el gobierno del estado, añadió, se considera «hacer que la comercializadora (Prodemi) que compra el carbón para vendérselo a CFE, pueda garantizar que ese carbón venga de fuentes que no generaron riesgo para la salud en el trabajo, ni accidentes de personas que trabajan en esto».
Aseguró que con el cierre de pozos las autoridades no pretenden afectar a los trabajadores, sino incorporarlos en minas seguras o en otras actividades productivas.
Para ello, también desarrolla «un programa de reconversión de actividades, de capacitación de habilidades para el trabajo y no es con insensibilidad, sino para proteger a los trabajadores y que tengan un trabajo digno, como dice la ley».
Navarrete Prida aseguró que la Procuraduría General de la República no ha determinado la fecha en que iniciará el peritaje dentro de la carbonera Pasta de Conchos, con el propósito de determinar si es factible o no retomar las labores de búsqueda y rescate de los restos de 63 mineros atrapados desde febrero de 2006.
«Nosotros enviamos la solicitud a la PGR, le corresponde a la PGR contestarnos las condiciones en que esto se pueda realizar. No conozco la respuesta de la Procuraduría, no es un asunto de una sola decisión, se requiere encontrar al personal técnico capacitado, quienes lo realizarían y en qué condiciones, de tal manera que hay que permitirle a la PGR que pueda ofrecernos una respuesta en breve», puntualizó.
Fuente: heraldo







