De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la
Lengua Española, simular significa (Del lat. simulāre). 1. tr. Representar
algo, fingiendo o imitando lo que no es. Y eso precisamente eso, es lo que pasa
en la llamada “Democracia” en México, empecemos por las contiendas internas de
los partidos políticos, tenemos lo que denominaremos como primera simulación, donde por parte del PRI,
hablando de la elección interna a Alcalde en la ciudad de Torreón, Coah.  Se sabía que solo uno era, el elegido, y en
consecuencia se pone a otro contendiente a modo, ¿Con que fin? Poder
promocionar la imagen de este a la ciudadanía, y es que la jurisprudencia por
parte de la SCJN y del propio TEPJF, es claro en señalar que cuando se es
candidato único, este no podrá realizar actos de proselitismo, y ¿Cómo hacerle
para no incurrir en una causal que afecte la virtual candidatura? Pues muy
fácil, poniendo a modo a un contendiente en la interna, y de ahí pasamos a la
segunda simulación, aprovechando el
código electoral del estado, los “precandidatos” realizan verdaderas campañas y
no precampañas, en virtud de que en sus espectaculares, así como spots de radio
y televisión, se dirigen a la ciudadanía, cuando en realidad la ciudadanía no
puede intervenir en la elección interna de ningún partido, salvo convocatoria
en contrario, cosa que no sucedería, ya que podría afectarles al candidato a
modo, y para ejemplo que mejor que el caso de la contienda interna del PAN,
donde un grupo controlaba a los militantes, quienes serian los que podían votar
y además denuncian gente del propio partido un padrón inflado a favor desde
luego de un candidato, y en consecuencia esto afecta al candidato, contrario,
se pudiera pensar que fue una elección más democrática, pero no, fue igual de
tramposa y amañada, y donde muchos ciudadanos desde luego, no fueron tomados en
cuenta, por lo denominaremos nuestra tercer simulación, dirigirnos a los ciudadanos para pedirles su voto pero
hacerlos a un lado si este quieren intervenir en el proceso interno de nuestro
partido, a fin de que es para puros militantes, delegados, etc.. Pero, si no
está de acuerdo en porque seguimos llamando a nuestro artículo simulación, bien
pues vamos por lo que llamamos la cuarta simulación,
y que mejor ahora que recién festejamos el día Internacional de la mujer,
el día 8 de Marzo para ser exactos, vemos que los partidos hacen a un lado a la
mujer, salvo la honrosa excepción de PRD y PT, en el caso del municipio de
Torreón, los demás vuelven a excluir a la mujer en actividades de gran
relevancia como lo es la política, y es que por mas leyes que se legislen, los
partidos no la respetan, desafortunadamente siguen acuñando la idea
Aristotélica de querer ver a la mujer como un ser incompleto y por lo tanto
incapaz, en 1893, aunque de manera raquítica se logro dar por primera vez el
voto a la mujer en Nueva Zelandia, en 1902 se logro el voto y las candidaturas
de las mujeres en Australia, en México apenas en 1953, en países con grandes
democracias como Finlandia y Suecia las mujeres ocupan cargos públicos en un
60% y 53% respectivamente, lo que nos habla de que no solo se trabaja en pro de
la mujer, si no que no se hace una simulación,
como en México, y si no está de acuerdo le digo que en América latina solo
tres (3) países la participación de la mujer está por arriba del 10%, si solo
un 10%, que son Chile, Republica Dominicana y Nicaragua, y no se sorprenda,
pues efectivamente México está alrededor de un 5 a 6 % la oportunidad de
participar a las mujeres (véase la participación de la mujer en la política de
la CNDH, 2009), Por cierto y nos preguntamos cual será la propuesta de los
candidatos en relación a la violencia en la Comarca Lagunera y en particular de
la violencia hacia la mujer, donde se han disparado los FEMINICIDIOS, por
ejemplo del lado de la comarca lagunera de DURANGO, los feminicidios de acuerdo
a la propia Vice Fiscalía del Estado, eran de 19 en el 2007, y pasaron a 2012 a
1296, es decir aumento de manera alarmante, y solo contando los documentados,
(la cifra podría ser mucho mayor), por el lado de Coahuila aunque la cifra
también es alarmante, más alarmante es que la autoridad se niega a proporcionar
información, tratando de ocultar con ello, las cifras oficiales, bien estimadas
y estimados lectores, en un país democrático esto no pasaría, y ya que hablamos
de la violencia es alarmante lo que pasa en los estados de Coahuila y Durango
donde se puede dar otra que llamamos quinta simulación, y es en cuanto a la manera de que el crimen organizado
puede cooptar a los candidatos y a la misma autoridad electoral, imponiendo
candidatos a modo, y dejando el estado de derecho y democrático en apariencia,
y la pregunta es ¿Que va hacer la autoridad electoral al respecto? O negara que
exista dicha situación. ¿De qué manera se van a blindar las elecciones y los
propios candidatos? En Coahuila tenemos la propia capital, Torreón, y no se
diga Monclova con graves problemas de violencia, en Durango tenemos Gómez
Palacio, Lerdo y desde luego los pueblos fantasmas en la sierra, donde no hay
autoridad, al menos legal. Es lamentable lo que pasa en nuestro país, y es más
lamentable no querer reconocerlo, mientras tanto sigamos todos en nuestra Simulación es decir fingir algo que no es.

Lic. Luis Enrique Coronado Hernandez 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.