El secretario federal del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, dijo esperar que pronto sea una realidad la legislación que prohíba el trabajo en los pozos de carbón, y en lugar de éstos se recurra a procedimientos más seguros para la extracción del mineral.
El funcionario señaló lo anterior este miércoles en entrevista, luego de encabezar en esta ciudad, junto con el gobernador del Estado, el inicio de los foros de consulta para el Plan Nacional de Desarrollo.
«Yo creo que tenemos que continuar con la tarea de hacer que se prohíba el trabajo en los pozos de carbón, y que esta tarea es un tema legislativo que está en la Cámara de Diputados ya, y que esperemos pronto sea una realidad legislativa», dijo el secretario.
Mencionó que dicha iniciativa plantea que los pozos de carbón simplemente están prohibidos, además de que se deben dar apoyos para su transformación en tajos, minas de arrastre, o reconversión de esas actividades.
Igualmente, dijo que la propuesta señala también que con el Gobierno del Estado se buscará «en los tiempos convenientes» hacer que la comercializadora que compra el carbón para vendérselo fundamentalmente a CFE garantice que ese mineral venga de fuentes que no generaron riesgo para la salud en el trabajo, ni accidentes de personas que trabajan en esta actividad.
Por otra parte dijo que el programa de inspección minero realizado con apoyo del Gobierno del Estado fue todo un éxito, ya que se clausuraron más de 20 pozos de carbón y se tomó conocimiento sólo de un accidente, que no fue en un pozo de este tipo, sino en una mina de arrastre derivado de la falla de uno de los carritos transportadores de material.
Agregó que en relación a Pasta de Conchos, la dependencia a su cargo ha enviado ya la solicitud a la PGR para la realización del peritaje, por lo que corresponde a esa institución contestar sobre las condiciones en que esto se pueda llevar a cabo.
«No conozco yo la respuesta en este momento de la Procuraduría, no es un asunto de una sola decisión, se requiere encontrar al personal técnico capacitado, se requiere encontrar quienes lo realizarían y en qué condiciones, de tal manera que hay que permitirle a la PGR que pueda ofrecernos una respuesta en breve», manifestó el secretario.
Fuente: Heraldo







